Consejo Nacional de Autonomías exige cese de bloqueos impulsados por intereses políticos


En la más reciente sesión del Consejo Nacional de Autonomías, los gobernadores de diferentes departamentos del país, junto a la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, condenaron los bloqueos que afectan a Cochabamba y, en particular, las rutas principales que conectan el oriente con el occidente de Bolivia. Los bloqueos, que en los últimos días han paralizado gran parte del comercio y distribución de productos, han sido atribuidos a «intereses de carácter personal y político», según Prada.

“Cochabamba No Puede Seguir Siendo Rehén de Intereses Particulares”

La ministra Prada subrayó que la sesión, celebrada en el marco del Consejo Nacional de Autonomías, aprobó de forma unánime el rechazo a los bloqueos. Según la autoridad, estos bloqueos están «estrangulando» la economía del país y afectan derechos fundamentales como el derecho a la alimentación, el trabajo, y el libre tránsito.

“Hoy, los bloqueos han tomado como rehén al departamento de Cochabamba, en especial a las rutas troncales que unen al oriente con el occidente. Esto está causando un estrangulamiento económico que perjudica a todas las familias bolivianas, vulnerando derechos esenciales,” declaró Prada.

Afectación Directa a la Economía Familiar y la Producción

La autoridad enfatizó que los bloqueos no solo afectan a la economía departamental de Cochabamba, sino que generan un impacto a nivel nacional. Las interrupciones en el tránsito y la cadena de suministros dificultan el acceso a productos esenciales, dejando a muchas familias bolivianas en una situación vulnerable.

“Estos bloqueos están perjudicando a productores y comerciantes, incluso dentro del mismo trópico de Cochabamba. Las familias bolivianas están viendo afectado su derecho a una vida digna debido a intereses que buscan estrangular la economía del país,” explicó Prada.

Un Llamado a la Unidad en el Bicentenario

Durante la sesión, los miembros del Consejo Nacional de Autonomías hicieron un llamado a la unidad nacional de cara a la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia. Los gobernadores y autoridades presentes acordaron “ponerse la camiseta verde” en apoyo al país y su desarrollo económico.

“Nos hemos comprometido a seguir trabajando juntos, dejando de lado las divisiones y priorizando el bienestar del país, especialmente en esta importante etapa de nuestra historia rumbo al Bicentenario,” concluyó Prada.


El rechazo a los bloqueos por parte de los gobernadores y el Gobierno Nacional envía un mensaje claro en contra de las medidas de presión que afectan el desarrollo económico de Bolivia y el bienestar de sus ciudadanos.

JP/Andina