El diputado evista apunta a Juan Carlos Huarachi, líder de la Central Obrera Boliviana (COB), como corresponsable del presunto golpe de Estado de 2019, y exige que sindicatos y autoridades rindan cuentas ante la justicia.


La Paz, Bolivia. En una polémica declaración ante los medios, el diputado Freddy López, integrante del ala evista, señaló al dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, como uno de los principales responsables en el supuesto golpe de Estado de 2019. López insistió en que Huarachi y otros actores deben rendir cuentas ante la justicia, subrayando que el liderazgo sindical tiene una “deuda pendiente con el pueblo” en cuanto a su papel durante las convulsiones políticas de ese año.

«Quienes traicionaron al pueblo deben responder»

López fue enfático al señalar que diversas figuras sindicales y de las fuerzas de seguridad, además del excomandante militar Juan José Zúñiga, deben ser investigados. “Hay muchos autores intelectuales del año 2019 que tienen que ser investigados, no simplemente son dos o tres personas, son muchas personas que han estado detrás de este golpe”, afirmó.

El diputado también hizo referencia a la supuesta alianza que Huarachi habría pactado en 2019, dejando entrever que intereses personales y económicos habrían motivado sus acciones. “En su momento incluso se ha comprometido con el presidente Evo Morales para poder apoyar, pero de la noche a la mañana, seguramente ya acordando con un monto económico, esto se fue a un lado”, acusó López, quien no dudó en calificar al dirigente minero como un “traidor a las bases”.

Implicaciones sobre Evo Morales y la COB

La referencia a Huarachi no fue el único tema abordado por López. También se refirió a las tensiones actuales en la estructura del MAS, partido liderado por Morales. López sugirió que la influencia de ciertos dirigentes sindicales podría revertirse contra el presidente Luis Arce en el futuro, insinuando que “nada raro que en estos días, en estos meses, el mismo Huarachi le clave un puñal por la espalda al mismo Lucho”.

Además, el diputado insinuó que Huarachi podría estar relacionado con la muerte de Orlando Gutiérrez, líder minero que falleció en circunstancias sospechosas en 2020. «Algunos audios y denuncias apuntan a que Huarachi podría tener relación con este hecho», afirmó López, planteando interrogantes sobre la fidelidad de ciertos dirigentes hacia el MAS y el gobierno actual.

Críticas a la Actual Administración y al Presidente Luis Arce

López también lanzó duras críticas hacia la administración de Luis Arce, calificándola de “gobierno nefasto, tirano y oligarca”. Según el legislador, la actual administración estaría desatendiendo las necesidades de las bases y pactando con intereses que perjudican al país. López instó a Arce a dar explicaciones claras sobre la situación de los recursos naturales y los convenios internacionales que ha suscrito. “¿Por qué el presidente está vendiendo nuestros recursos sin consultar a la Asamblea ni al pueblo?”, cuestionó López.

El legislador advirtió que la base del MAS y las organizaciones sociales podrían estar preparadas para exigir respuestas y cambios en la gestión de gobierno, destacando que el liderazgo actual debería tomar en cuenta los reclamos y necesidades de la base popular del país.

Investigación y Justicia: Exigencia de Transparencia

López finalizó su intervención exigiendo que todos aquellos que participaron en el golpe de 2019, directa o indirectamente, enfrenten la justicia. Para el legislador, es esencial esclarecer quiénes fueron los responsables y cómo se articularon en aquellos momentos de tensión.

“El pueblo boliviano no puede seguir ignorando la verdad sobre el golpe. La justicia debe llegar a todos, sin importar sus cargos o afiliaciones”, sentenció.

Este llamado de López refleja las crecientes divisiones en la política boliviana y subraya las tensiones no resueltas tras el conflicto político de 2019.

IL/Andina