El líder del Movimiento Tercer Sistema busca consolidar un bloque político con actores de izquierda y organizaciones sociales
La Paz, 4 de febrero de 2025 — Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), oficializó la invitación a Andrónico Rodríguez para sumarse a un proyecto político que pretende articular a los movimientos sociales y partidos de izquierda con el objetivo de construir una candidatura de unidad.
Un llamado a la unidad desde las bases sociales
En una conferencia de prensa, Patzi destacó la importancia de coordinar esfuerzos con diversas organizaciones sociales para consolidar un frente amplio. “Vamos a trabajar intensamente, coordinar con las organizaciones sociales, partidos de izquierda y el pueblo en general para que podamos trabajar en resoluciones que realmente nos permitan invitar a Andrónico Rodríguez”, señaló.
Patzi dejó en claro que la invitación no está condicionada a intereses particulares, sino centrada en la necesidad de fortalecer la unidad popular.
Sin condicionamientos, salvo uno: la inhabilitación de Evo Morales
Ante las especulaciones sobre posibles exigencias para concretar la alianza, el líder del MTS fue categórico: “En la política, cuando ya se generan propuestas, siempre hay adjetivaciones, pero quiero decir al pueblo que no ha habido condicionamientos”.
Sin embargo, Patzi reconoció que hubo un punto determinante: la inhabilitación de Evo Morales como posible candidato. “La única condicionante que fue lo más central y determinante es que se ha dicho a Evo Morales que está inhabilitado y, por lo tanto, trabajaremos otras opciones para la unidad del pueblo”, afirmó.
Un proyecto político en construcción
Según Patzi, la articulación de este proyecto de unidad continuará de la mano de las organizaciones sociales, quienes serán las encargadas de definir el rol de Andrónico Rodríguez dentro de esta nueva propuesta. “Será a través de las organizaciones sociales que se unan al proyecto político para invitar a Andrónico Rodríguez como candidato de unidad”, puntualizó.
El anuncio de Patzi abre un nuevo capítulo en la configuración de alianzas de cara a las próximas elecciones, donde el rol de los movimientos sociales será clave para definir el rumbo político del país.
IL/Andina