El senador advierte sobre la posible afectación a la institucionalidad electoral y critica la falta de debate en la Asamblea Legislativa

En medio de la incertidumbre sobre las elecciones judiciales y generales, el senador Félix Ajpi manifestó su preocupación por el impacto que podrían tener los retrasos legislativos y la falta de planificación en el calendario electoral. Durante sus declaraciones, también lanzó duras críticas contra el Órgano Ejecutivo y la gestión parlamentaria.


Elecciones judiciales y generales en la cuerda floja

Ajpi advirtió que las elecciones judiciales, previstas para este año, corren el riesgo de solaparse con las elecciones generales de 2025, lo que afectaría la institucionalidad democrática.

Si llevamos elecciones judiciales (parciales) y elecciones generales en una misma gestión, estaríamos fregando la institucionalidad. Hay una ley que prohíbe llevar dos elecciones en un mismo año, y aun así siguen insistiendo los del Órgano Ejecutivo», señaló el senador.

Además, recordó que cualquier modificación al cronograma electoral debe considerar los mandatos legales, como los plazos de mandato de seis años para las autoridades judiciales, que quedarían comprometidos si el proceso se retrasa.


Críticas al Ejecutivo y al Legislativo

En su intervención, Ajpi responsabilizó al Órgano Ejecutivo por la desorganización en el proceso electoral. “No es cuestión de hablar alegremente. Son los responsables de que estas elecciones judiciales no generen expectativas para el pueblo boliviano”, enfatizó.

El senador también cargó contra sus colegas de la Asamblea Legislativa por no priorizar el debate del Presupuesto General del Estado (PGE) y la ley de escaños. Según Ajpi, esto paraliza las decisiones que permitirían avanzar en los procesos electorales pendientes.

En lugar de estar molestando, deberían convocar a sesiones de debate. Primero traten el presupuesto, luego las leyes necesarias para las elecciones”, demandó.


Preocupación por el silencio de algunos sectores

El senador expresó su extrañeza por el silencio de ciertos dirigentes sociales frente a la crisis institucional. “Llamo la atención al señor Huarachi y a los compañeros dirigentes. No sé cuánto estarán costando estos silencios, pero ya en la boca del mentiroso todo anda dudando”, afirmó.

Ajpi subrayó que la falta de acción y las trabas entre cámaras legislativas están llevando al país a un estado de incertidumbre sobre sus procesos electorales más importantes.


El presupuesto como piedra de tranca

Otro punto clave que abordó Ajpi fue el retraso en la aprobación del Presupuesto General del Estado, que considera esencial para garantizar la realización de las elecciones judiciales y nacionales.

Todo está llevándose con trampa sobre trampa, tratando de dar por aprobado el presupuesto sin debate real”, denunció, en alusión al manejo parlamentario del tema.


Un llamado a la reflexión

Finalmente, el senador pidió a todas las partes involucradas priorizar el interés del país y resolver las trabas que comprometen los procesos democráticos. Si bien Ajpi evitó hacer predicciones, advirtió que el tiempo apremia para garantizar que las elecciones judiciales y generales se desarrollen conforme a la normativa.

Con sus declaraciones, Félix Ajpi pone en el centro del debate la necesidad de transparencia, coordinación y compromiso para evitar una crisis institucional que podría impactar directamente en la estabilidad democrática de Bolivia.

IL/Andina