El Alto, Bolivia – La Federación de Juntas de Vecinos de El Alto, encabezada por su presidente Juan Saucedo, ha declarado un estado de emergencia debido al significativo aumento en el costo de la canasta familiar y la falta de servicios básicos. En una reciente conferencia de prensa, Saucedo manifestó su preocupación por el creciente contrabando de combustible y la insuficiente disponibilidad de gasolina y diésel en la región.

«La situación es insostenible,» declaró Saucedo. «¿Por qué no hay gasolina? ¿Por qué no hay diésel? ¿Qué está pasando con los entes fiscalizadores? ¿Dónde está la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)? ¿Por qué no toman previsiones al respecto? ¿Por qué tienen que castigar al pueblo boliviano, al pueblo alteño?»

Saucedo también criticó la inacción de las autoridades electas, incluyendo diputados, senadores y viceministros, y urgió al gobierno a reunirse con los importadores de combustible para abordar la crisis. Subrayó que los importadores están pagando por los productos en dólares mientras que en Bolivia se comercializan en bolivianos, lo que complica aún más la situación debido a la escasez de dólares en el país.

«Bolivia siempre ha tenido problemas con la disponibilidad de dólares,» afirmó Saucedo. «Ahora, la falta de dólares ha llevado a una crisis en el abastecimiento de productos básicos y combustibles, lo que a su vez ha disparado los precios.»

El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos también denunció actos de corrupción y la incorrecta facturación en los servicios de gas. «Queremos desmentir al gerente regional de El Alto, quien ha declarado que el metro cúbico de gas cuesta solo 1.78 o 1.80 bolivianos, cuando en realidad se está cobrando alrededor de 2.10 bolivianos por metro cúbico,» denunció Saucedo.

Ante la crisis, los residentes de El Alto se han visto obligados a tomar medidas precautorias, formando largas filas en las estaciones de servicio para asegurar combustible y enfrentando precios cada vez más altos para productos básicos. La Federación ha solicitado que la prensa se una a ellos en sus inspecciones para evidenciar la situación y ejercer presión sobre las autoridades.

Saucedo concluyó haciendo un llamado a las autoridades gubernamentales para que tomen acciones inmediatas y efectivas para controlar el contrabando, asegurar el suministro de combustibles y estabilizar los precios de la canasta familiar. «Nosotros, como líderes y dirigentes, estamos comprometidos con las necesidades y demandas del pueblo alteño. Esperamos que nuestras autoridades demuestren el mismo compromiso.»

La crisis en El Alto es un reflejo de problemas más amplios que enfrenta Bolivia, y la respuesta del gobierno en las próximas semanas será crucial para determinar si se puede evitar un deterioro mayor en la calidad de vida de los ciudadanos.

EC/Andina