Anuncian movilizaciones escalonadas y vigilia nacional ante el Tribunal Supremo Electoral; acusan al Gobierno de “bloquear al pueblo boliviano”
Exigen inscripción inmediata
Desde la ciudad de El Alto, representantes de la Federación Tupac Katari y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” lanzaron una dura advertencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE): si hasta la medianoche de este lunes no se inscribe al expresidente Evo Morales como candidato a la presidencia, iniciarán una serie de movilizaciones escalonadas y bloqueos a nivel nacional.
“Esta noche hasta las 12:00 p.m. ya debería estar inscrito nuestro hermano Evo Morales”, declaró el representante de la Federación Tupac Katari, quien advirtió que, de no concretarse la inscripción, desde el martes “las 20 provincias, La Paz y los nueve departamentos a nivel nacional nos vamos a levantar”.
Bartolinas convocan a vigilia y acusan represión policial
Naldy Alcázar, representante de las Bartolinas en La Paz, respaldó la exigencia de su organización y denunció la represión sufrida durante la reciente marcha en apoyo al exmandatario. “Más de 4 millones de personas hemos estado apoyando en una marcha pacífica para inscribir a nuestro hermano Evo Morales, pero lamentablemente hemos sido arremetidos por la Policía, que nos ha atacado con gases lacrimógenos y balines”, denunció.
Alcázar convocó a la ciudadanía a sumarse a una vigilia nacional: “Invito al pueblo boliviano a que hagamos vigilia, hagamos manifestaciones para que hoy hasta la medianoche pueda ser inscrito nuestro hermano Evo Morales Ayma”.
“Con Evo, había estabilidad económica”
La representante no solo reclamó el derecho de Morales a participar como candidato, sino que también vinculó su eventual retorno al poder con una mejora en las condiciones económicas y sociales del país.
“¿14 años hemos tenido trabajo, hemos tenido estabilidad económica… no faltaba gasolina, no faltaba dólares, no faltaba alimentación? Hoy en día el gobierno es el que nos está bloqueando al pueblo boliviano con la falta de dólares, de economía, de diésel”, afirmó Alcázar.
En ese marco, argumentó que la candidatura de Evo Morales representa una vía para “desbloquear” la crisis que, según su percepción, afecta al país: “Cuando vuelva al gobierno va a haber estabilidad económica, social, política. Hemos visto los 14 años. El pueblo boliviano ha vivido bien, eso es lo único que queremos”, sentenció.
Escenario de tensión preelectoral
La amenaza de bloqueos y protestas en todo el país se da en un contexto marcado por tensiones internas dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la incertidumbre respecto a la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial. El TSE aún no ha emitido un pronunciamiento definitivo sobre su postulación, y el plazo para inscripciones vence esta medianoche.
De concretarse las medidas anunciadas por las organizaciones sociales afines al exmandatario, el país podría enfrentar una nueva ola de conflictos en plena antesala del proceso electoral.
EC/Andina