Andrés Paye exige solución inmediata al Gobierno y denuncia venta ilegal de diésel hasta en Bs 20 por litro

La Federación de Mineros de Bolivia lanzó una severa advertencia este lunes sobre la crítica situación que vive el departamento de Potosí debido a la escasez de combustibles, especialmente diésel, lo que ha generado la paralización de gran parte de la actividad minera y un fuerte impacto en la economía local.


“Potosí está totalmente castigado y aislado”

El ejecutivo de la Federación de Mineros, Andrés Paye, denunció que la distribución de hidrocarburos en el departamento es prácticamente inexistente, afectando de manera directa tanto a la industria minera como al transporte y al abastecimiento general.

“La ciudad de Potosí está totalmente castigada, totalmente aislada por el tema del suministro de los combustibles”, afirmó el dirigente.

Durante su recorrido por distritos mineros del país, Paye aseguró que el panorama en Potosí es uno de los más críticos, con largas filas que se extienden por kilómetros y sectores productivos prácticamente paralizados.


Producción minera paralizada en un 90%

El ejecutivo fue categórico al señalar el impacto directo sobre el sector minero:

“La producción minera en Potosí está siendo afectada casi en un 90%. No hay distribución continua de hidrocarburos”, denunció.

Paye explicó que, al no contar con diésel, la maquinaria pesada, volquetas y equipos esenciales para la operación minera han quedado inactivos, comprometiendo el trabajo de cientos de cooperativas y empresas del sector.


Denuncian venta ilegal de combustible en carretera

Otro de los aspectos que alertó la Federación es la existencia de una red de comercialización ilegal de diésel, que estaría vendiendo el litro hasta en Bs 20 en zonas alejadas, aprovechándose de la necesidad de la población.

“Protestamos enérgicamente contra quienes están vendiendo a precios realmente increíbles en las carreteras y algunas poblaciones”, sostuvo.

Paye pidió a las autoridades nacionales —en especial a YPFB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos— que asuman responsabilidad inmediata ante el colapso del suministro energético.


Llamado de urgencia al Gobierno

Desde la Federación de Mineros se exhortó al Gobierno central a garantizar el abastecimiento de carburantes en regiones productivas como Potosí, que no solo sostienen una parte fundamental de la economía nacional, sino que hoy se encuentran al borde del colapso.

“Exigimos solución inmediata a este departamento productivo minero. La paralización ya afecta a toda la población”, concluyó Paye.

El panorama que describe la Federación no es aislado. A medida que la crisis de combustibles se extiende en diversas regiones del país, los reclamos desde sectores estratégicos como la minería podrían convertirse en el punto de partida de nuevas tensiones sociales.

JR/Andina