La subida del precio de la crema de calzado impacta directamente en el sustento de este gremio, que ahora solicita intervención del gobierno para enfrentar la crisis.


Un incremento inevitable en las tarifas de lustrado

(El Alto, 28 de Octubre de 2024) La Federación de Lustracalzados de El Alto, representada por su ejecutivo Francisco Callisaya, anunció que el sector se encuentra en estado de emergencia debido a la subida de precios de los insumos básicos que utilizan, especialmente la crema de calzado. En respuesta, el gremio ha determinado aumentar la tarifa por cada lustrada de Bs. 1,50 a Bs. 2. Según Callisaya, esta medida busca compensar el alza en los costos de productos esenciales, como la crema «Santiago», que ha pasado de costar Bs. 5 a Bs. 15.

«A partir de hoy, hermanos, vamos a cobrar dos bolivianos porque queremos que nos comprendan», explicó Callisaya en declaraciones a los medios. «El precio de la crema ha subido drásticamente, y no podemos mantener la tarifa anterior».

La crisis de los insumos afecta a cientos de trabajadores

El ejecutivo explicó que la escasez de marcas de crema tradicionales, como Kiwi y Nugget, ha forzado a los lustracalzados a depender casi exclusivamente de la crema Santiago, cuya alza en precio ha golpeado duramente sus ingresos. Además de la crema, otros insumos, como los cepillos y anilinas, también han experimentado un aumento de precios significativo, lo que vuelve insostenible el costo del servicio.

«Comprábamos la crema con Bs. 5, ahora cuesta hasta Bs. 15. Pedimos a la población que entienda, esto no es nuestra culpa, es el alza de la canasta familiar y de los artículos», manifestó Callisaya.

Una reducción de la demanda golpea al sector

La crisis económica no solo ha encarecido los insumos, sino que también ha impactado en la demanda de los servicios de lustrado. Según Callisaya, la cantidad de clientes ha disminuido en un 50%, lo que se traduce en ingresos diarios cada vez menores para los trabajadores de este sector. «Antes hacíamos entre 50 y 60 lustradas al día; ahora apenas llegamos a 20 o 30», lamentó.

Este declive en la demanda ha llevado a la federación a tomar medidas más drásticas, incluyendo la solicitud de una audiencia con el presidente Luis Arce para expresar las dificultades del sector.

Un llamado al gobierno para una solución estructural

Ante el deterioro de las condiciones económicas, la Federación de Lustracalzados exige al gobierno una intervención directa que les permita mantener sus servicios y su fuente de ingresos. La situación, señalaron, afecta a cientos de familias que dependen del trabajo de lustrado en las calles de El Alto.

«Pedimos al gobierno central que trabaje por la población más oprimida de la ciudad», concluyó Callisaya, enfatizando la urgencia de una política que ponga freno a la crisis económica que vive el país y que afecta especialmente a los sectores vulnerables.

Con la aplicación de la nueva tarifa, la Federación de Lustracalzados espera, al menos, mitigar parte de las pérdidas generadas por la inflación de insumos, mientras continúan en la búsqueda de soluciones más amplias y duraderas.

EC/Andina