La producción nacional paralizada por bloqueos evistas
Cinthia Magueño, presidenta de la Federación Departamental de Micro y Pequeñas Empresas (FEDEMYPE) de La Paz, denunció que los bloqueos impulsados por sectores afines a Evo Morales en Cochabamba están asfixiando a los pequeños productores y comerciantes de esa región. En declaraciones a los medios, Magueño expresó la grave preocupación de su sector por las pérdidas económicas que enfrentan y la escasez de insumos básicos que comienza a afectar al occidente del país.

«No tenemos verdura, no tenemos nada»
Durante su intervención, la dirigente fue enfática al señalar la difícil situación que atraviesan los microempresarios y comerciantes de Cochabamba, quienes están encerrados sin poder vender sus productos debido a los bloqueos. “Nuestros hermanos de Cochabamba nos han dicho que se sienten asfixiados. No están vendiendo nada, están encerrados. No tenemos verdura, no tenemos nada”, declaró Magueño, subrayando el impacto directo en el suministro de productos agrícolas al occidente, especialmente en La Paz, donde los precios de alimentos básicos han comenzado a dispararse.

Millonarias pérdidas en el sector productivo
Magueño estimó que las pérdidas diarias para el sector productivo a nivel nacional ascienden a 20 millones de bolivianos. Esta cifra sigue aumentando a medida que los bloqueos persisten, afectando la llegada de insumos desde regiones como Santa Cruz y Brasil. “Ahorita en esta época nosotros empezamos a producir para vender en fin de año, y todo está paralizado. Las pérdidas son enormes”, advirtió la presidenta de FEDEMYPE.

Derecho al trabajo y a la libre circulación
La dirigente hizo un llamado al expresidente Evo Morales, pidiéndole que deje de perjudicar al país y que recurra a la justicia como cualquier ciudadano para resolver sus conflictos. “Queremos nuestro derecho al trabajo, derecho a transitar. No tenemos la culpa de estos bloqueos”, expresó, refiriéndose a los constantes bloqueos organizados por sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Magueño también destacó que los bloqueos han generado un incremento significativo en los precios de los alimentos en el mercado, afectando directamente a las familias trabajadoras. “Vamos al mercado y no hay nada. Vendemos una prenda y cuando queremos comprar verdura, está por los cielos”, lamentó.

Denuncian presencia de grupos de choque
Durante la manifestación pacífica de FEDEMYPE en La Paz, Magueño también denunció la presencia de grupos de choque vinculados al movimiento evista, quienes intentaron amedrentar a los manifestantes. Según la dirigente, estos grupos buscan desestabilizar y reprimir cualquier protesta contraria a sus intereses. “Nos están metiendo el dedo al ojo y estamos hartos. Tenemos deudas, tenemos que trabajar”, afirmó.

Exigen soluciones inmediatas
La presidenta de FEDEMYPE pidió al gobierno que haga cumplir la ley y garantice el derecho al trabajo y la libre circulación, asegurando que el sector productivo ya no puede soportar más pérdidas económicas. «No se metan con nuestras familias. Estamos cansados de esta situación. El pueblo boliviano ya tiene apatía hacia estas personas que hostigan al país por intereses personales», concluyó Magueño, haciendo un llamado a la reflexión y a la búsqueda de soluciones inmediatas.

El panorama para los pequeños empresarios y comerciantes sigue siendo incierto mientras los bloqueos continúan. La preocupación por la estabilidad económica de miles de familias que dependen de la producción y el comercio es cada vez mayor, y las demandas de FEDEMYPE por el respeto al trabajo y la paz social se hacen más urgentes.

JR/Andina