El presidente de FEDEMYPE La Paz, Jaime Vásquez, se suma a las protestas contra el gobierno, denunciando un aumento descontrolado de insumos y la falta de atención al sector productivo, que está sufriendo un golpe devastador.
Protestas en el Centro Paceño
El centro de La Paz se ha convertido en el epicentro de protestas de diversos sectores productivos que denuncian la grave crisis económica que atraviesa el país. Jaime Vásquez, presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (FEDEMYPE) La Paz, se ha unido a estas manifestaciones, señalando que las especulaciones incontrolables en el precio de los insumos, junto con la escasez de dólares, están asfixiando al sector productivo.
Críticas al Gobierno y al Viceministro de Defensa del Consumidor
Vásquez fue contundente en sus declaraciones, criticando al gobierno por reunirse con personas que, según él, no representan al verdadero sector productivo. “El señor Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor, se está reuniendo con personas que ni siquiera son productores. No están en nuestros zapatos”, denunció. Vásquez subrayó la importancia de realizar controles efectivos sobre los insumos, cuestionando por qué el gobierno sigue dialogando con quienes no representan los intereses reales de los pequeños productores.
«La Falta de Dólares Nos Afecta en Demasía»
El impacto de la escasez de dólares en el país ha sido devastador para el sector que representa FEDEMYPE. Vásquez señaló que, además del aumento de los insumos, que ha llegado hasta un 80%, la producción ha caído drásticamente. “Estamos cerrando nuestras unidades productivas y desempleando a nuestros trabajadores”, afirmó con preocupación.
Incrementos Descontrolados en los Insumos
Uno de los aspectos más alarmantes de la situación actual es el aumento exorbitante en el precio de los insumos. “De una tela que costaba 24 bolivianos hace dos semanas, hoy está a 38 bolivianos. Ha subido casi un 70 u 80%”, explicó Vásquez. Este incremento no se limita al sector textil, sino que también afecta a los sectores de madera, cuero y gráficos, que están enfrentando momentos extremadamente difíciles.
Movilizaciones en Crecimiento
Ante la falta de respuestas del gobierno, FEDEMYPE La Paz no descarta intensificar sus protestas. Vásquez anunció que, al igual que otros sectores, también están preparando una marcha de protesta. “Si el viceministro de las Mypes sigue haciendo caso omiso a nuestro sector, volveremos a las calles con mítines y movilizaciones”, advirtió.
Las declaraciones de Jaime Vásquez reflejan una situación de emergencia para el sector de las micro y pequeñas empresas en La Paz. Con un aumento desmedido en los precios de los insumos y la escasez de dólares, FEDEMYPE se suma a las voces que exigen una intervención urgente del gobierno. La estabilidad de miles de empleos y la continuidad de las actividades productivas están en juego, y las movilizaciones no cesarán hasta que se escuchen sus demandas.
JR/Andina