El transporte pesado en crisis

Pedro Quispe, representante del Transporte Pesado Internacional, ha expuesto ante los medios de comunicación los graves problemas que enfrenta su sector debido a la escasez de combustibles y la falta de dólares en Bolivia. Según Quispe, la situación en los puertos está completamente paralizada debido a la falta de importaciones, lo que está generando un impacto negativo en la economía y en la operatividad del transporte pesado.

«Nadie está importando, las importaciones en los puertos están totalmente paralizadas», afirmó Quispe. «Nosotros estamos saliendo con diferentes mercaderías a diferentes puertos, pero retornamos sin carga. Esperemos que el gobierno dé solución, que haya dólares y también más combustible».

Impacto en el comercio con Brasil

En cuanto a la reunión entre el presidente de Brasil y el presidente de Bolivia, Quispe fue escéptico sobre los beneficios que esto podría traer al sector de transporte pesado. «Para nosotros no, nosotros ocupamos puertos chilenos y peruanos. Con Brasil, nuestro comercio es mínimo en comparación».

Escasez de combustibles y contrabando

Quispe también destacó la escasez de combustibles como uno de los mayores problemas. «Hay bastante fila en la ciudad de El Alto, estamos esperando dos o tres días para cargar combustible. Esperemos que se normalice y que importen más diésel para seguir trabajando».

El contrabando es otro tema crítico que afecta al sector. «El contrabando de combustibles está afectando al país. La mala subvención es el problema. En otros países, el combustible está a un dólar o dólar y medio. Aquí, el contrabando se lleva los combustibles a las minas, por eso hay escasez».

Falta de dólares y su efecto en las importaciones

La falta de dólares ha paralizado las importaciones, lo que agrava aún más la crisis. «Los fletes y contratos son en dólares. No hay dólares, no hay importaciones. Ya se han parado las importaciones en los puertos. Solamente salimos con carga de exportaciones y volvemos vacíos», explicó Quispe. «Esto afecta tanto al empresario como al transportista, con pérdidas de más del 50%».

Perspectivas y demandas del sector

Quispe hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas para resolver estos problemas. «Esperemos que haya dólares y que se importen más combustibles. Necesitamos más controles para evitar el contrabando y garantizar el suministro de combustibles en el país».

«La situación es crítica y, de no solucionarse pronto, podríamos enfrentar una escasez generalizada de productos en cualquier farmacia o tienda debido a la falta de importaciones», concluyó Quispe.

Las declaraciones de Pedro Quispe ponen de manifiesto la necesidad urgente de intervención gubernamental para asegurar la estabilidad del sector del transporte pesado y, por ende, de la economía boliviana en su conjunto.

JR/Andina