El ejecutivo de la Confederación de Fabriles, Mario Segundo, denuncia amenazas laborales y la falta de insumos como principales problemas del sector.


Fabriles en emergencia por crisis de combustible

El sector fabril atraviesa una situación crítica debido a la escasez de diésel, gasolina y materia prima, factores que afectan directamente la producción industrial. Así lo afirmó Mario Segundo, ejecutivo de la Confederación de Fabriles, en una reunión con representantes del sector hidrocarburos, donde exigió soluciones inmediatas para garantizar el funcionamiento de las industrias y evitar mayores perjuicios para los trabajadores.

«Nosotros, como dirigentes, no vamos a permitir que los empresarios utilicen esta coyuntura como excusa para incumplir sus obligaciones con los trabajadores. Exigimos que se garantice el abastecimiento de combustible y que se respete el derecho laboral», enfatizó Segundo.


Amenazas laborales en el sector fabril

El dirigente también denunció que algunos empleadores estarían aprovechando la crisis para implementar medidas en contra de los trabajadores, como vacaciones forzosas, descuentos indebidos e incluso el incumplimiento en el pago de salarios y aguinaldos.

«Rechazamos estas prácticas de los empleadores que buscan amenazar y perjudicar a los trabajadores. No vamos a aceptar que utilicen la falta de combustible y la crisis económica como justificación», afirmó. Segundo hizo énfasis en que estas situaciones ya se presentaron en el pasado, mencionando episodios similares ocurridos en 2019 y 2020.


Reunión clave con el sector hidrocarburos

En medio de esta problemática, los representantes fabriles sostuvieron una reunión con autoridades de hidrocarburos para exigir soluciones estructurales que permitan garantizar el suministro de combustible para las industrias.

«Es lamentable que tengamos que llegar a este punto, pero si los empresarios no buscan las soluciones necesarias, nosotros como trabajadores estamos dispuestos a gestionar las reuniones y acuerdos que sean necesarios», destacó Segundo.


Un año de lucha constante

El ejecutivo realizó un balance de la gestión 2024, calificándola como «una pelea constante» para mantener la estabilidad laboral.

«Hemos estado en una lucha permanente para que se respete a nuestros compañeros de base. Necesitamos estabilidad económica no solo para los trabajadores, sino para todo el país. Por eso, seguimos exigiendo que se atiendan los problemas estructurales del sector», concluyó.


El sector fabril enfrenta una de las mayores crisis de los últimos años debido a la combinación de factores económicos, políticos y sociales. La falta de combustible y los conflictos laborales podrían impactar aún más la ya debilitada economía boliviana. Las reuniones con el Gobierno serán determinantes para definir el futuro del sector.

JR/Andina