El sector privado presentará su propio plan de desarrollo y espera que los presidenciables respondan con compromisos concretos
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), junto a representantes del sector turístico, anunció este martes la realización de un foro con los principales candidatos presidenciales, con el fin de conocer sus propuestas específicas para impulsar las exportaciones, el turismo y la producción nacional. Al mismo tiempo, el sector privado presentará su propio plan estratégico para el próximo gobierno, elaborado junto a diversos gremios y emprendedores.
“Queremos saber qué ofrecen los candidatos al sector exportador y turístico”
Durante una conferencia de prensa, el vicepresidente de la CANEB, Weimar Quiroz, destacó la importancia del evento para el presente y futuro económico del país.
“Es un evento importante para nosotros y obviamente para nuestro país, en las condiciones en las que nos encontramos ahora”, afirmó.
Quiroz remarcó que el sector exportador tradicional y no tradicional, así como el turismo y el emprendimiento joven, juegan un rol clave para generar divisas, empleo y desarrollo económico sostenible.
“Esperamos que los candidatos que lideran las encuestas participen y escuchemos de ellos propuestas concretas. También nosotros presentaremos un plan que pueda coadyuvar con la situación del país”, añadió.
Un país al final de un ciclo y con necesidad de cambio
En la misma línea, el vocero del área de turismo y miembro de la organización del foro, Luis Quiroz, indicó que Bolivia necesita un nuevo paradigma de desarrollo, tras años de estancamiento y falta de decisiones estratégicas.
“Creemos que el país necesita un cambio de rumbo. Hemos llegado posiblemente al final de un ciclo y estamos listos para aprender con renovado entusiasmo. Queremos conocer propuestas serias en exportaciones, turismo, inversión y cielos abiertos”, subrayó.
Según Quiroz, Bolivia tiene enormes potenciales en turismo, pero es imprescindible que los próximos gobernantes tengan voluntad política para impulsar acciones concretas y romper con modelos mentales caducos.
Un documento con visión productiva será entregado a los candidatos
Durante el foro, CANEB y los gremios participantes entregarán un documento de planificación estratégica que recoge los desafíos y oportunidades del sector privado boliviano.
“Hemos desarrollado una propuesta con temas clave como tributación, política fiscal, promoción internacional y cielos abiertos. Esperamos que esto nutra a los candidatos y obtengamos respuestas claras”, puntualizó Quiroz.
Además, se busca que este proceso promueva la articulación entre sector privado, Estado y universidades, para que los jóvenes puedan construir un futuro en Bolivia sin verse forzados a emigrar.
Un llamado al compromiso de los presidenciables
La CANEB y las organizaciones que respaldan el foro reiteraron su expectativa de que los cuatro principales candidatos presidenciales participen activamente, presenten propuestas y asuman compromisos con los sectores que mueven la economía.
“Apostamos a cualquiera de ellos, siempre que tenga la capacidad de traer propuestas reales de cambio”, concluyó el vicepresidente de CANEB.
El evento se convierte en una prueba clave para medir la seriedad, viabilidad y voluntad política de quienes aspiran a gobernar Bolivia en un contexto de crisis y necesidad urgente de reactivación económica.