El gerente de la Cámara de Exportadores de La Paz advierte que más de 40 empresas paceñas han cerrado ante la crisis. El sector minero, el más golpeado.

Medio millón de dólares en pérdidas cada mes

La crisis de suministro de combustibles y los constantes bloqueos han generado un duro golpe a la economía del sector exportador en el departamento de La Paz. Así lo advirtió Mario Rojas, gerente general de la Cámara de Exportadores de La Paz, quien alertó que las pérdidas económicas alcanzan los 500.000 dólares mensuales solo en esta región.

“Las cifras son bastante variables dependiendo del sector, pero hablamos de una afectación que ronda el medio millón de dólares mensuales”, precisó Rojas en contacto con medios de comunicación desde la unidad móvil de la Agencia Boliviana de Información (ABI).


Exportaciones paceñas: el sector minero, el más afectado

El ejecutivo detalló que los minerales representan el principal rubro de exportación del departamento de La Paz, siendo este sector el más perjudicado por la falta de combustibles y la interrupción de rutas logísticas.

“La Paz exporta básicamente minerales, es donde tenemos mayor fuerza. Y ahí es donde se siente con mayor dureza esta situación”, sostuvo.

En comparación con el mismo período del año pasado, las exportaciones paceñas presentan una caída del 50%, un retroceso que genera incertidumbre y preocupación en los actores del rubro.


Empresas cerradas y empleos en riesgo

Rojas reveló que al menos 40 empresas exportadoras en La Paz ya han cerrado operaciones debido a la imposibilidad de sostener la producción y distribución de sus productos.

“Muchas empresas pequeñas ya han cerrado porque no tienen rédito suficiente para seguir produciendo. A nivel nacional estimamos que más de 100 empresas han dejado de operar”, señaló.

Además, advirtió sobre el riesgo latente de que otras compañías se declaren en quiebra si no se garantiza el acceso regular a combustible.


Pedido urgente al Gobierno: garantizar el suministro

El representante empresarial fue enfático en su solicitud al Gobierno nacional: garantizar el suministro de combustibles no solo para los exportadores, sino para toda la industria nacional.

“Con la falta de combustible nos vemos perjudicados tanto en la producción interna como en la parte externa. Si no se soluciona, todo el sector productivo e industrial se verá paralizado”, alertó.


Expectativas ante el nuevo Gobierno

De cara a los próximos comicios, Rojas indicó que la Cámara de Exportadores ha sostenido encuentros con algunos candidatos, quienes se comprometieron a eliminar restricciones a las exportaciones y facilitar la generación de divisas para el país.

“Hemos tenido buena aceptación por parte de los candidatos. Nos prometieron levantar los vetos a las exportaciones y trabajar en mejorar el flujo de divisas. Esperamos que cumplan”, manifestó con esperanza.


El llamado desde el sector exportador paceño es claro: sin combustible, sin logística y sin estabilidad, el país pierde competitividad y miles de empleos. Las autoridades están llamadas a responder con medidas urgentes ante una crisis que, si se prolonga, podría profundizar el colapso del aparato productivo nacional.

JR/Andina