Danilo Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, pide señales claras al Gobierno para garantizar la certidumbre económica

La Paz, 4 de febrero de 2025 — El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, Danilo Velasco, manifestó de forma contundente que el sector exportador no está dispuesto a entablar ningún tipo de diálogo respecto al artículo 7 de la Ley Financial, exigiendo su inmediata abrogación. La declaración se realizó durante una conferencia de prensa conjunta con representantes de la Cámara Nacional de Industrias.

Posición firme del sector exportador

“Estamos abiertos al diálogo, pero en esta medida no tenemos nada que dialogar. Lo que pedimos es la derogación”, afirmó Velasco, dejando en claro que la postura del sector empresarial es unánime y firme. Según el dirigente, la disposición legal genera un clima de incertidumbre que afecta negativamente a las inversiones y la estabilidad del entorno de negocios en el país.

El presidente de la Cámara de Exportadores destacó que diversos sectores se están sumando a esta demanda, lo que fortalece la posición del bloque empresarial frente al Gobierno.

Reclamo de certidumbre y mejores condiciones para invertir

Velasco también respondió a las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la necesidad de un “pacto social” para la unidad nacional. “Queremos que dé señales claras para que, en definitiva, este año podamos tener un mejor clima de certidumbre y un mejor clima de negocios”, enfatizó.

El dirigente resaltó que el sector exportador continuará apostando por el desarrollo del país, pero advirtió que medidas como el artículo 7 de la Ley Financial solo contribuyen a desalentar la inversión privada. “No podemos estar con estas medidas que lo único que traen es incertidumbre y, en definitiva, espantan nuestras inversiones”, agregó.

Presión coordinada a nivel nacional

El pronunciamiento de Velasco se replicó de forma simultánea en diferentes departamentos del país, donde otras cámaras empresariales expresaron su respaldo a la demanda de abrogación. La coordinación de estas conferencias refleja la preocupación generalizada del sector privado.

Finalmente, Velasco instó a la Asamblea Legislativa y a sus presidentes de Cámaras a iniciar el proceso para derogar el controvertido artículo. “Esperamos y confiamos en que la sabiduría de los gobernantes permitirá que den esa señal clara a la Asamblea Legislativa”, concluyó.

JR/Andina