Cochabamba, Bolivia – Evo Morales, expresidente de Bolivia, ha realizado serias acusaciones contra el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. En declaraciones recientes, Morales afirmó que Mamani está extorsionando a mafias del narcotráfico en la localidad de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, y teme por la vida del viceministro.
Extorsión y Amenazas de Muerte
En una declaración preocupante, Morales señaló: «Lamento mucho decirlo, pero he escuchado que el Viceministro Mamani en Villa Tunari está secuestrado por el narcotráfico. Sus mismos compañeros de Entre Ríos dicen cómo está implicado en el narcotráfico. Sé quiénes son sus compañeros de base, este Jaime Mamani. ¿Qué estará haciendo cuando ya no sea viceministro? Los narcos van a matarlo. Porque de unos saca plata y a otros persigue, y ambos van a atacarlo».
Morales destacó la preocupación de los compañeros de base de Mamani por su seguridad. «Sus compañeros de su federación están preocupados por la vida de Jaime Mamani. Claro, a unos que son cómplices de ellos les saca plata. Ahora están aguantando, pero dentro de poco tiempo se va a vengar. Extorsiona a unos y persigue a otros. A mí me persigue, pero a otros no».
Narcotráfico en Villa Tunari
Morales también afirmó que Villa Tunari está bajo el control de narcotraficantes. «Tiene la moral de decir que Villa Tunari está secuestrada por narcotraficantes», declaró el exmandatario, insinuando que Mamani podría estar utilizando su posición para sus propios intereses.
Contexto y Reacciones
Estas acusaciones de Evo Morales han generado un gran revuelo en el ámbito político y social del país. La implicación de un alto funcionario en actividades ilícitas y la amenaza de represalias violentas destacan una situación alarmante dentro del gobierno y su lucha contra el narcotráfico.
Consecuencias Potenciales
Si bien aún no hay una respuesta oficial por parte del viceministro Jaime Mamani o del gobierno respecto a estas acusaciones, la gravedad de las declaraciones de Morales podría desencadenar investigaciones y una revisión de la gestión en el área de Defensa Social y Sustancias Controladas.
JP/Andina