Diputado Pacífico Choque acusa al Ejecutivo de manejo irresponsable de recursos y advierte que su bancada no apoyará nuevos endeudamientos.


La negativa a nuevos créditos internacionales

El diputado Pacífico Choque, representante de la facción «evista» del MAS, aseguró que su bancada no aprobará ningún crédito internacional solicitado por el Gobierno de Luis Arce. En una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, afirmó que no permitirán que el país siga endeudándose sin una justificación clara del uso de estos fondos.

«Las organizaciones sociales y los sectores productivos nos han instruido que no se aprueben créditos para este gobierno que está de salida. No se puede seguir endeudando al país sin transparencia», sostuvo Choque.


Créditos para la emergencia sanitaria y el proceso electoral

Uno de los puntos que generó mayor crítica por parte del diputado fue el destino de un crédito de más de 100 millones de dólares originalmente asignado para la emergencia sanitaria por COVID-19. Según Choque, estos recursos han sido utilizados como un «comodín» para diferentes fines, incluyendo el financiamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el proceso electoral.

«Primero dijeron que era para el COVID, luego lo ofrecieron a las gobernaciones para proyectos de inversión pública, ahora lo destinan para garantizar la votación en el extranjero. ¿Cuál es la verdad?», cuestionó el legislador.


Críticas a la gestión del Ejecutivo

El diputado también criticó al Gobierno de Arce por lo que considera una falta de seriedad en la administración de los fondos públicos. Según Choque, la negativa de su bancada a aprobar nuevos créditos responde a la falta de confianza en la gestión económica del Ejecutivo.

«El presidente debe ser más responsable y serio con la población. No puede jugar con los intereses de los bolivianos. Si estos recursos estaban destinados a salud, deben usarse en salud y no en otra cosa», enfatizó.


Un conflicto político en ascenso

La postura de Choque refleja la creciente división dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), donde la facción leal a Evo Morales sigue marcando distancia con el Gobierno de Arce. La falta de consenso en la aprobación de créditos internacionales podría agravar la crisis política y económica en el país, afectando la capacidad del Ejecutivo para ejecutar proyectos y garantizar el financiamiento de las elecciones.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en la necesidad de estos recursos y podría buscar alternativas para su aprobación, enfrentándose a la resistencia de una parte de su propio partido.

IL/Andina