El diputado Héctor Arce acusa al Gobierno de estigmatizar al Trópico de Cochabamba y revela créditos millonarios y presunto fraude fiscal vinculado a los hijos del mandatario
En una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el diputado del ala “evista” del MAS, Héctor Arce Rodríguez, denunció la ausencia de presencia policial en la región del Chapare, situación que —según afirmó— responde a una estrategia de estigmatización impulsada desde el Gobierno de Luis Arce. Además, ratificó acusaciones de corrupción en contra de los hijos del presidente, revelando documentos sobre la compra de predios, créditos millonarios y posibles delitos financieros.
“La Policía no necesita garantías para cumplir su labor”
El diputado Héctor Arce criticó duramente el repliegue de la Policía Nacional del Trópico de Cochabamba, orden que —según dijo— fue instruida directamente por el presidente Arce.
“La Policía Nacional tiene por mandato constitucional resguardar la vida del pueblo boliviano y tiene toda la atribución y el derecho de estar hasta en el último rincón del territorio nacional. No necesita ninguna garantía”, reclamó.
Denunció también que servicios estatales como el Banco Unión han sido retirados de la zona, mientras los bancos privados continúan operando con normalidad, y anticipó una posible denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por lo que considera una campaña de “estigmatización”.
“Un joven va a ir a la universidad y le van a señalar: tú eres del Chapare, tú eres narco, tú eres terrorista. No puede ser”, advirtió.
Corrupción en la familia presidencial: la denuncia se amplía
Héctor Arce presentó documentos y datos que, según él, demuestran el enriquecimiento injustificado de los hijos del presidente Luis Arce Catacora: Rafael Ernesto, Camila Daniela y Luis Marcelo Arce Mosqueira.
“Desde 2022 realizamos una investigación profunda sobre los privilegios y la corrupción de la familia presidencial”, indicó.
Uno de los casos más graves expuestos por el legislador es la compra del predio “Adán y Eva”, que según denunció, tiene una superficie de más de 2.100 hectáreas. El terreno fue adquirido por Rafael Arce Mosqueira con un pago inicial en efectivo de 280.000 dólares, monto que, según Arce, no corresponde a los ingresos declarados del joven.
“¿De dónde sacó los 280 mil dólares en efectivo si trabajó recién desde 2015? Obviamente son las coimas y sobornos que ha recibido”, acusó.
Además, exhibió créditos otorgados a los hermanos Arce Mosqueira por un monto total de más de 63 millones de bolivianos, entre ellos préstamos para insumos agrícolas, maquinaria, compra de terrenos y concesión de líneas de crédito.
Críticas a los medios y a los expresidentes
El legislador también criticó fuertemente una reciente entrevista televisiva que Luis Arce brindó a los periodistas José Pomacusi y Jimena Antelo, asegurando que fue pactada y complaciente.
“Ese día parecía una entrevista con chocolates, con rosas, con peluches. Preguntas pactadas. Expresa lo cursi que fueron esos dos periodistas”, ironizó.
Finalmente, Arce descartó que figuras políticas tradicionales puedan representar una solución a la actual crisis:
“Tuto, Mesa, Manfred… son la misma calaña masista. Ya no podemos esperar nada de los anteriores gobiernos”, remarcó.
Las denuncias de Arce sacuden nuevamente al oficialismo, en un contexto de tensiones crecientes entre el ala “evista” y el gobierno de Luis Arce. La exigencia del retorno de la Policía al Chapare y la gravedad de las acusaciones contra los hijos del presidente añaden presión a una administración que ya enfrenta serios cuestionamientos en materia económica, institucional y de gobernabilidad.
IL/Andina