En el quinto día de bloqueos, la alcaldesa Eva Copa expresó su indignación por el impacto negativo de las movilizaciones en los municipios del país. Según la autoridad alteña, los bloqueos no están justificados y solo responden a intereses personales, dejando en una posición de vulnerabilidad a la población y afectando gravemente a las economías locales.

«No se puede permitir la impunidad»

En declaraciones a la prensa, Copa señaló que estos bloqueos tienen el propósito de eliminar procesos judiciales contra el expresidente Evo Morales. “En la historia de este país, no se había visto un bloqueo para quitar procesos a un exmandatario, lo que generaría impunidad. Esto es un chantaje que no podemos aceptar”, afirmó con vehemencia.

La alcaldesa también criticó duramente al exministro Juan Ramón Quintana, cuestionando su autoridad moral para referirse al tema: “¿Qué sabe él de ser perseguido si fue el primero en huir y refugiarse en la embajada de México?”, agregó, refiriéndose a las declaraciones de Quintana en favor de los bloqueos.

Afectaciones al desarrollo de los municipios

Copa subrayó que los bloqueos no solo generan problemas sociales, sino que también afectan gravemente los ingresos que el Tesoro General de la Nación (TGN) distribuye a los municipios. La reducción de estos recursos ha impactado de manera directa en El Alto, que enfrenta un déficit de 360 millones de bolivianos, según la alcaldesa. Este déficit complica la ejecución de los Proyectos Operativos Anuales (POAs) programados para los 14 distritos de la ciudad, además de dificultar el pago de servicios esenciales como la recolección de basura, la luz y otros servicios municipales.

“Nosotros estamos programados para cerrar la gestión, pero con esta falta de recursos, necesitamos una solución inmediata. Esperamos que el presidente y la mesa técnica puedan encontrar una salida justa a estos problemas económicos”, sostuvo Copa.

«Las luchas históricas no se comparan con estos bloqueos»

En su intervención, la alcaldesa comparó las movilizaciones actuales con las luchas históricas de Bolivia, como la Guerra del Gas y la Guerra del Agua, donde las reivindicaciones sociales y políticas eran legítimas y de gran relevancia. “Estas no son luchas verdaderas. Manipulan a la gente, la obligan a participar bajo amenazas de multas o pérdida de tierras, lo que es inaceptable”, denunció Copa.

Además, señaló que las acusaciones de delitos graves como pedofilia y estupro no pueden ser resueltas mediante bloqueos: “Si el señor Morales y su gente se consideran inocentes, que vayan a la fiscalía y hagan su descargo como cualquier boliviano. Nadie está por encima de la ley en este país”, concluyó.

Exigencia de compensaciones presupuestarias

Finalmente, la alcaldesa enfatizó la necesidad de una compensación por los recortes en el presupuesto municipal debido a los bloqueos. Esta solicitud es fundamental para poder continuar con los proyectos comunitarios que se han visto afectados. «El municipio de El Alto no puede seguir operando con este déficit. Los bloqueos solo agravan la situación y necesitamos que se restablezcan los fondos para cumplir con nuestros compromisos y servicios a la ciudadanía», exigió.

Con estas declaraciones, Eva Copa se suma al coro de voces que pide el fin de los bloqueos y el respeto a las normativas legales, en un contexto de creciente tensión social en el país.


“En la historia de este país, no se había visto un bloqueo para quitar procesos a un exmandatario, lo que generaría impunidad.»

«¿Qué sabe él de ser perseguido si fue el primero en huir y refugiarse en la embajada de México?”

«El municipio de El Alto no puede seguir operando con este déficit. Los bloqueos solo agravan la situación.”

EC/Andina