El abogado de la alcaldesa de El Alto, Frank Campero, confirmó que se presentó una denuncia penal contra el dirigente de la CSUTCB del ala evista, Ponciano Santos, por los delitos de discriminación y racismo. Santos habría insultado a la alcaldesa, calificándola como «mujerzuela» en repetidas ocasiones. Campero afirmó que no buscarán conciliación, sino una sentencia condenatoria.
Una denuncia por violencia de género y racismo
En respuesta a los insultos vertidos por el dirigente de la CSUTCB, Ponciano Santos, quien se refirió a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, como «mujerzuela», la primera autoridad alteña ha decidido actuar legalmente. Su abogado, Frank Campero, señaló que se ha interpuesto una denuncia penal por instigación pública, discriminación, racismo y violencia política contra las mujeres.
«Este ciudadano tiene que ser sentenciado, condenado y esa condena tiene que ser ejecutoriada», afirmó Campero enérgicamente.
La denuncia fue admitida por el Ministerio Público, lo que implica el inicio de una investigación formal sobre los actos cometidos por Santos.
Insultos con «raciocinio y dolo»
Frank Campero detalló que Ponciano Santos realizó las ofensas en dos oportunidades de forma consciente y deliberada. Según el abogado, el dirigente actuó con pleno conocimiento de sus palabras y con el propósito de denigrar a Eva Copa en su calidad de mujer y autoridad pública.
«Se va a solicitar la aprehensión de Ponciano Santos para que rinda cuentas ante el Ministerio Público», declaró Campero, subrayando que el dirigente no podrá eludir la justicia, tal como intentó hacerlo en una entrevista anterior cuando se le cuestionó sobre sus comentarios ofensivos.
Sin conciliación: buscan una sentencia condenatoria
El abogado de Eva Copa dejó claro que no se buscará una conciliación en este caso. Según Campero, el propósito es lograr una sentencia firme que siente un precedente y demuestre que en Bolivia no se puede violentar verbal ni físicamente a ninguna mujer, independientemente de su cargo o posición.
«No vamos a buscar una satisfacción pública. Este ciudadano tiene que ser sentenciado y condenado», reiteró Campero.
Este caso se enmarca en una creciente preocupación por los actos de violencia política y verbal contra mujeres en cargos públicos, donde insultos y descalificaciones sexistas han sido utilizados como armas para desacreditar a figuras femeninas en la política.
La evasión de Ponciano Santos
Campero también recordó que, cuando Santos fue cuestionado en una entrevista con el periodista cruceño Pomacusi sobre el significado de «mujerzuela» y su intención al insultar a la alcaldesa, el dirigente evista colgó el teléfono y evadió la pregunta. El abogado afirmó que esa actitud evasiva no podrá repetirse ante la justicia.
«Ponciano Santos no tiene otra opción que presentarse y responder por sus aseveraciones», concluyó Campero.
El caso ahora está en manos del Ministerio Público, que avanzará con las investigaciones necesarias para determinar las responsabilidades de Santos.
Este proceso legal no solo busca defender el honor y la dignidad de Eva Copa como mujer y alcaldesa, sino también poner un alto a las agresiones verbales y simbólicas que muchas mujeres en la política boliviana enfrentan diariamente.
Andina