El Alto, Bolivia – La ciudad de El Alto enfrenta una situación crítica debido a la paralización de varias obras importantes, como resultado de la escasez de dólares para la compra de insumos. Beatriz Zegarrundo, vocera del municipio, expresó su preocupación ante esta problemática que afecta directamente el avance de proyectos de infraestructura clave.

Según Zegarrundo, uno de los proyectos más afectados es el distribuidor vial en Río Seco, que se encuentra con un 70% de avance. Sin embargo, dos problemas principales han detenido el progreso de esta obra. En primer lugar, se presentaron inconvenientes con las conexiones de agua y alcantarillado, lo que requirió coordinación con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y la comunidad para el reemplazo de tuberías y la mejora del sistema de alcantarillado. Este proceso implicó la intervención en más de 60 viviendas, lo que causó una pausa temporal en la construcción.

Aunque este primer obstáculo se ha comenzado a solucionar, la falta de dólares para adquirir insumos esenciales, como el fierro, ha surgido como un nuevo y significativo desafío. Zegarrundo destacó que la situación es crítica, ya que muchos de estos materiales deben ser importados y comprados en dólares, una moneda que actualmente es difícil de conseguir en Bolivia.

«El tema del dólar nos está afectando severamente. Hemos advertido a las empresas constructoras, como la que trabaja en el distribuidor de Río Seco, sobre la necesidad de prever esta situación. Sin embargo, la escasez de dólares ha hecho que muchos insumos no estén disponibles en el mercado,» afirmó la vocera municipal.

La paralización de estas obras no solo retrasa el desarrollo urbano, sino que también afecta la calidad de vida de los habitantes de El Alto, quienes dependen de estas mejoras en infraestructura para su día a día. La vocera del municipio hizo un llamado a las autoridades competentes para que se tomen medidas urgentes y se busquen soluciones a la falta de dólares, permitiendo así la reanudación y culminación de los proyectos en curso.

La situación en El Alto es un claro reflejo de cómo las fluctuaciones en la disponibilidad de divisas pueden tener un impacto directo en el desarrollo y la economía local. Las autoridades municipales esperan que esta problemática pueda resolverse pronto, garantizando así el avance y finalización de las obras que tanto necesita la ciudad.

EC/Andina