El diputado de oposición advierte sobre un sombrío panorama económico para la próxima gestión y exhorta a las fuerzas políticas y a la ciudadanía a generar consensos para garantizar la gobernabilidad.
El diputado Erwin Bazán (Creemos) sostuvo este martes que el próximo gobierno, sin importar el ganador de las elecciones, enfrentará una «economía quebrada» y requerirá de manera indispensable un acuerdo político en el parlamento y un pacto social con la ciudadanía para poder implementar las «medidas de ajuste» necesarias y superar la crisis.
En un análisis prospectivo sobre la coyuntura nacional, el legislador advirtió sobre una inminente devaluación y un alza de la inflación, pintando un escenario económico complejo que demandará responsabilidad y consensos de todos los actores políticos y sociales del país.
Un Sombrío Panorama Económico
Bazán pronosticó un futuro económico adverso, responsabilizando a la gestión actual por la delicada situación. Según el diputado, la falta de dólares y la inflación son problemas insostenibles que el próximo gobierno heredará.
«El MAS está dejando una economía quebrada, el dólar va a seguir trepando porque la falta de dólares y la inflación son insostenibles. Entonces vamos a tener un país quebrado, un país con inflación, efectivamente, con un dólar en las nubes superior a 13 puntos por lo menos, algunos hablan de 19 puntos para diciembre de este año», afirmó.
Ante esta realidad, enfatizó que los próximos gobernantes «no son magos» y necesitarán herramientas y respaldo para gestionar la crisis.
El Doble Pacto: Consenso Parlamentario y Apoyo Ciudadano
Para el legislador, la clave de la gobernabilidad residirá en dos pilares fundamentales. El primero, un acuerdo político en la Asamblea Legislativa Plurinacional que permita tomar decisiones económicas urgentes.
«El próximo gobierno necesita que el próximo parlamento y todas las fuerzas políticas que tienen representación parlamentaria hagan un ejercicio de conciencia y generen consensos para darle la sostenibilidad y la gobernabilidad que el próximo gobierno necesita para tomar las medidas de ajuste que la economía requiere», señaló Bazán.
El segundo pilar, según el diputado, es un pacto con la sociedad. Exhortó a la población a conceder un «periodo de gracia» a la nueva administración, aclarando que no se trata de un «cheque en blanco», sino de un margen de confianza para actuar, bajo la vigilancia ciudadana.
«No habrá que darle un periodo de gracia al próximo gobierno, gane quien gane, para que tome las medidas y haga lo que tiene que hacer. No es un cheque en blanco (…) vamos a estar vigilantes de que tome las medidas que tiene que tomar y si no las toma, entonces podemos reclamar».
Llamado a la Calma Frente a Demandas Sectoriales
En referencia a las recientes exigencias de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre garantías y un futuro incremento salarial, Bazán consideró que es «en extremo anticipado» y «muy prematuro» abordar esos temas. Hizo un llamado a la calma y a priorizar el interés colectivo sobre las demandas sectoriales.
«Yo creo que todo es negociable cuando se trata de velar por el interés común. Y el interés común no es sólo, digamos, un sector, ¿No es cierto? Los bolivianos somos todos (…) no es momento para declaraciones beligerantes, es momento de tener calma», concluyó.
IL/Andina