Viceministro Marcelo Ballesteros destaca avances y desafíos de la planta siderúrgica y nuevos proyectos mineros en Santa Cruz


Avances en la Planta Siderúrgica del Mutún

El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, informó sobre el avance significativo en la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, destacando que cuatro de las cinco plantas que conforman el proyecto ya están listas. “De acuerdo a cronograma, entre febrero y marzo de 2024 se entregará la última planta, la DRI, que es el alma del proyecto, encargada de la reducción de hierro. Con esta entrega, se completarán las cinco plantas y se podrá iniciar la producción plena”, señaló Ballesteros.

Además, explicó que actualmente se están realizando pruebas de precomisionado en las plantas ya completadas, lo que marca un paso decisivo hacia la plena operatividad de la siderúrgica, la cual se espera que impulse la economía nacional al reducir la dependencia de importaciones.

Incendios y reprogramación de actividades

No obstante, el viceministro mencionó que uno de los principales desafíos que enfrenta el proyecto son los incendios en la región, lo que ha afectado el cronograma de trabajos. “Los incendios en el sector han llevado a la reprogramación de algunas actividades”, afirmó Ballesteros, refiriéndose a la situación conflictiva y las dificultades operativas ocasionadas por las condiciones climáticas y los siniestros.

Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz y Cochabamba

El viceministro también destacó la importancia de la exploración de nuevos yacimientos mineros en diversas regiones del país. “En Santa Cruz, se están llevando a cabo proyectos de prospección y exploración en el sector de Manomó, que presenta un gran potencial en tierras raras”, indicó Ballesteros. Asimismo, mencionó que en Cochabamba, específicamente en la región de Independencia, y en Potosí, se desarrollan proyectos similares.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia del gobierno para modernizar la minería y adaptarla a las demandas internacionales, especialmente en lo que respecta a minerales críticos y el cambio climático. “Es un desafío importante, pero muestra que el gobierno está comprometido con una minería más moderna y acorde a las expectativas internacionales”, subrayó Ballesteros.

Producción local de yeso: Impacto en el mercado interno

Por último, el viceministro destacó los beneficios que traerá la producción de yeso en el Mutún, la cual cubrirá más del 60 % del mercado interno. “Con esto, Bolivia dejará de depender de la importación de yeso, lo que representa un paso importante hacia la autosuficiencia en materiales de construcción”, concluyó.

Con estos avances, la planta siderúrgica del Mutún y los nuevos proyectos mineros se posicionan como pilares fundamentales para el desarrollo económico de Bolivia, en una etapa de transición hacia una industria más moderna y sostenible.

JR/Andina