Marcelo Ballesteros, Viceministro de Minería, informa sobre el progreso de las plantas operativas y desafíos logísticos.
Un avance significativo en el proyecto Mutún
El Viceministro de Política Minera, Regulación Y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, informó que las cinco plantas operativas del proyecto Mutún presentan un avance superior al 95 %, con cuatro de ellas ya en pruebas de precomisionado. Según Ballesteros, la planta principal para la sedimentación de minerales, conocida como «Dereii», se concluirá a finales de abril.
“De las cinco plantas operativas, cuatro ya están en pruebas de precomisionado. Esto nos acerca a tener el proyecto completamente funcional para el primer trimestre del próximo año”, aseguró.
Retrasos y desafíos en la implementación
Ballesteros explicó que ciertos factores externos han afectado los tiempos de ejecución, entre ellos, la coyuntura económica y los problemas derivados del contrabando en las fronteras.
“Nuestro hermano presidente ha hecho inspecciones in situ por el tema del contrabando. Queremos garantizar que las familias bolivianas no enfrenten problemas en esta época navideña”, señaló el Viceministro.
Aunque no se ha definido una fecha exacta para la entrega oficial del proyecto, Ballesteros remarcó que el primer trimestre de 2025 será crucial para que las plantas estén completamente operativas.
Logística de combustible sin afectaciones
En relación con la distribución de combustible para el sector minero, Ballesteros desmintió rumores de reducciones que pudieran afectar a operadores privados, estatales o cooperativas mineras.
“No hay deducción de combustible para ningún operador minero. Es un tema logístico que estamos coordinando con el Ministerio de Hidrocarburos”, aclaró.
Importancia estratégica del Mutún
El proyecto Mutún es clave para el desarrollo minero e industrial del país, y su culminación fortalecerá la capacidad productiva en la región. Las plantas de servicios y operaciones unitarias ya han sido concluidas, lo que refleja un avance integral en la obra.
Con este progreso, el Gobierno busca consolidar uno de los proyectos más ambiciosos del sector minero y, a la vez, enfrentar desafíos logísticos y económicos en beneficio del pueblo boliviano.
JR/Andina