Patricio Molina, Ejecutivo Nacional de la CTEUB, denuncia la politización del Congreso Educativo y exige justicia para el expresidente.


Crisis económica afecta a los sectores más vulnerables

El magisterio urbano de Bolivia, encabezado por su líder Patricio Molina, salió a las calles en una marcha de protesta, denunciando la crisis económica que golpea fuertemente a los sectores más vulnerables del país. «El costo de la canasta familiar cada día sube, afectando a los asalariados y a quienes viven del día a día», explicó Molina en una conferencia de prensa realizada durante un bloqueo en la avenida Arce de La Paz.

El líder sindical hizo énfasis en el impacto de esta situación sobre las familias bolivianas, especialmente en la educación de sus hijos. “Los padres de familia sufrimos las consecuencias, intentando estirar el poco dinero que tenemos para alimentar a nuestras familias”, aseguró.

Injerencia política en el Congreso Educativo

Una de las principales preocupaciones del magisterio urbano es el Congreso Educativo Plurinacional, programado para el 11 al 15 de noviembre. Según Molina, el gobierno y el Ministerio de Educación están tratando de politizar este evento, buscando apoyo de sectores sociales para maquillar una crisis educativa. “El gobierno quiere ocultar la crisis educativa que ellos mismos han admitido públicamente”, denunció el dirigente, alertando sobre la posibilidad de que el Congreso se convierta en un escenario político más que en un foro para soluciones educativas.

Molina recalcó que el magisterio urbano tiene una propuesta clara para mejorar la educación y que no permitirán que este congreso sea manipulado políticamente. “Si el Congreso se politiza, la crisis educativa se agravará y las consecuencias las sufrirán las familias bolivianas”, advirtió.

Exigencia de justicia contra Evo Morales

En medio de las demandas por mejoras en la educación, Patricio Molina también exigió justicia en el caso de las denuncias contra el expresidente Evo Morales, quien ha sido acusado de delitos graves. “Es indignante que Morales siga gozando de impunidad mientras a los maestros, sin pruebas, nos suspenden y detienen de inmediato», criticó Molina, añadiendo que el gobierno no tiene el valor de hacer cumplir la Constitución ni las leyes que protegen a niños y adolescentes.

El dirigente fue contundente al exigir que Evo Morales sea detenido y procesado judicialmente: «Pedimos al gobierno que haga cumplir la Constitución y el Código Penal, y que Morales responda ante la justicia».

Un llamado a la reflexión y al diálogo

Finalmente, Molina hizo un llamado a las autoridades, especialmente al Ministerio de Educación y al presidente, a no desviar el enfoque de los verdaderos problemas estructurales que enfrenta el país, como la crisis educativa y económica. Exigió mayor participación de los maestros en la toma de decisiones y advirtió que, de no atenderse sus demandas, las protestas continuarán.

“Estamos en un momento crucial para el país, y politizar temas como la educación solo llevará a empeorar la situación. Exigimos ser escuchados”, concluyó.


El magisterio urbano de Bolivia, liderado por Patricio Molina, se encuentra en pie de lucha, denunciando la injerencia política en el Congreso Educativo y exigiendo justicia en el caso de Evo Morales. La crisis económica y educativa son las principales preocupaciones de los maestros, quienes exigen respuestas inmediatas del gobierno.

JR/Andina