Municipio y Tránsito advierten con suspensiones de tarjetas y sanciones a infractores en paradas ilegales
En su segundo día de implementación, el plan piloto de reordenamiento vehicular en la ciudad de El Alto avanza con controles estrictos y medidas coercitivas en puntos clave de alto congestionamiento. Las autoridades municipales, en coordinación con la División de Tránsito, ejecutan inspecciones en sectores conflictivos como la calle 2 de la avenida Kilómetro 7 y la avenida Juan Pablo II, con el objetivo de eliminar las paradas ilegales que han generado caos en el transporte público.
Paradas ilegales bajo la lupa
El director de la División de Tránsito de El Alto, coronel Miguel Ángel Zambrana, encabezó las inspecciones junto a personal técnico y representantes del gobierno municipal. La autoridad fue enfática en señalar que varios minibuses continúan utilizando puntos no autorizados como paradas momentáneas o intermedias, generando embotellamientos y desorden.
“Hemos podido identificar que en este punto hay algunos minibuses que utilizan como parada intermedia o como parada momentánea, y eso no corresponde”, declaró Zambrana durante una intervención en la avenida Kilómetro 7.
Las observaciones se centraron en sectores donde, pese a las reuniones previas con los dirigentes del autotransporte, los conductores insisten en desobedecer las nuevas disposiciones.
Inmovilizadores y boletas de infracción
Para hacer cumplir las nuevas reglas, Tránsito y el municipio han dispuesto el uso de inmovilizadores («grapas») en vehículos infractores, además de la emisión de boletas de infracción. Zambrana confirmó que se tomarán medidas más duras contra quienes desacaten las instrucciones ya socializadas:
“Vamos a utilizar los inmovilizadores para generar acciones coercitivas contra los conductores que saben que no pueden tener una parada acá, pero todavía están desoyendo ese tipo de instrucciones”.
A esto se suma la advertencia de que el municipio procederá a suspender las tarjetas de circulación de los infractores, mientras que la Federación de Transportistas también tomará sanciones internas contra sus afiliados que incumplan las normas.
Fallas en infraestructura también serán atendidas
Durante el operativo también se identificaron problemas técnicos en los semáforos, particularmente en la calle 2, donde el sistema no estaría cumpliendo adecuadamente su función. Según Zambrana, se coordinará con las instancias correspondientes para realizar las correcciones necesarias:
“Vamos a observar el tema del semáforo porque existe una irregularidad. Vamos a hacer las conexiones que correspondan”.
Plan sostenido hasta fin de gestión
Este plan piloto se desarrolla en el marco del reordenamiento integral del tráfico en la ciudad, especialmente en la estratégica avenida Juan Pablo II. Si bien actualmente se encuentra en etapa de socialización y evaluación, la intervención no será temporal. La autoridad confirmó que se mantendrá hasta fin de gestión con el respaldo del municipio y los sectores implicados.
“Esta actividad va a continuar hasta que concluyamos y podamos consolidar el ordenamiento en ese punto”, afirmó el director de Tránsito.
Llamado a la ciudadanía
Zambrana también exhortó a la población a colaborar con esta iniciativa, recordando la importancia de la organización al momento de utilizar el transporte público:
“Pedimos a la ciudadanía que acompañe este tipo de situación y que vea la forma de ir acomodándose en la acera, para hacer una fila de manera ordenada y saber qué vehículo van a utilizar”.
Con estos operativos, El Alto busca sentar las bases para un sistema de transporte más eficiente y seguro, rompiendo con años de desorganización en las principales arterias de la ciudad. La evaluación de las próximas semanas será clave para definir si las medidas se consolidan con infraestructura permanente o ajustes adicionales.
EC/Andina