Trabajos preventivos en ríos Seke y Negro
Ante la intensificación de las lluvias en la ciudad de El Alto, el municipio ha garantizado trabajos de mantenimiento en los ríos Seke y Negro para prevenir posibles desbordes. El secretario de Gestión Institucional del municipio, Rudy Valladares, informó que estas acciones son parte de un plan integral para minimizar el impacto de desastres naturales en esta temporada.
“Estamos haciendo mantenimiento en todos los ríos para evitar que rebalsen. Este fin de semana tuvimos dos problemas en el Distrito 5, pero gracias a Dios, sin mayores novedades. Estamos tomando las previsiones correspondientes”, señaló Valladares en declaraciones a la prensa.
Presupuesto asignado para desastres naturales
El municipio alteño ha destinado un presupuesto especial a la Dirección de Riesgos, con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna frente a emergencias. Según Valladares, los recursos están siendo utilizados para el mantenimiento de drenajes pluviales, bocas de tormenta y la limpieza de los principales ríos de la ciudad.
“Hemos tenido problemas de diésel, pero la Agencia Nacional de Hidrocarburos nos ha habilitado el suministro necesario, y ahora trabajamos con total normalidad”, afirmó. Además, destacó la labor del equipo técnico que, junto a maquinaria pesada, realiza intervenciones en puntos críticos como el río Negro y otras zonas vulnerables de los distritos 5 y 13.
La basura, un problema crítico
Un tema recurrente en las declaraciones de Valladares fue el taponamiento de los drenajes debido a la acumulación de basura en las calles. Según explicó, el problema se agrava en avenidas como la Bolivia, que no cuentan con un sistema adecuado de drenaje pluvial.
“Hemos encontrado todo tipo de basura: botellas, bolsas e incluso pañales. Esto hace que las bocas de tormenta se tapen y genera inundaciones. Pedimos encarecidamente a los vecinos que sean más responsables y no boten basura en las calles”, subrayó.
Sectores vulnerables y la necesidad de trabajo conjunto
Aunque El Alto es una ciudad predominantemente plana, existen sectores como los distritos 5 y 13 que presentan mayor riesgo de sufrir inundaciones y mazamorras debido a las lluvias. Por ello, el municipio ha intensificado las labores de limpieza y mantenimiento en estas áreas.
“Estamos preparados, pero es importante trabajar juntos. La responsabilidad también recae en la ciudadanía, que debe evitar prácticas como el arrojo de basura que complican nuestra labor”, concluyó Valladares.
Llamado a la corresponsabilidad
El municipio de El Alto enfrenta el desafío de las lluvias con medidas preventivas y un presupuesto específico, pero recalca la importancia de la corresponsabilidad ciudadana. La población debe contribuir evitando acciones que agraven las condiciones, como el mal manejo de residuos.
Este llamado resalta la necesidad de un esfuerzo conjunto para proteger la ciudad y garantizar la seguridad de todos los alteños frente a los embates de la naturaleza.
EC/Andina