El Alto, Bolivia – En una multitudinaria movilización, gremiales del Norte descendieron por la Avenida Naciones Unidas con rumbo al centro paceño, manifestando su descontento por la falta de dólares en el país y exigiendo la abrogación del Decreto Supremo 4732, que consideran perjudicial para la propiedad privada. La marcha, que partió desde el Multifuncional de El Alto, se ha convertido en un grito de protesta por la difícil situación económica que atraviesa Bolivia.
Protestas y Demandas de los Gremiales
Felipe Quispe, ejecutivo gremial, explicó que la movilización se debe a múltiples factores que afectan gravemente al sector y al pueblo boliviano en general. «Estamos pidiendo al señor Presidente la abrogación o la anulación del Decreto Supremo 4732. La facturación debe ser revisada, tiene que haber reactivación económica, buen trabajo. Estamos en crisis país, no hay plata, no hay dólar», declaró Quispe.
Crisis Económica y Aumento de Precios
Los manifestantes denuncian que la escasez de dólares ha provocado un aumento en los precios de la canasta familiar y los artículos de primera necesidad, agravando la situación económica de las familias bolivianas. «El diario está subiendo la canasta familiar, los pasajes. No hay fuente laboral, el contrabando está invadiendo», señaló Quispe, subrayando la dificultad que enfrentan para sostener sus negocios y hogares.
Llamado a la Unidad y Justicia
Durante la marcha, Quispe hizo un llamado a la unidad de todos los bolivianos para enfrentar la crisis y demandar justicia. «Es triste nuestra vida. Ojalá que reflexionemos todos. Ahora es el momento de unidad. Estimados bolivianos y bolivianas, definamos las cosas que queremos para el país», instó Quispe. También enfatizó la necesidad de sancionar a los corruptos, exigiendo penas severas y la devolución del dinero malversado.
Cabildo en la Plaza Mayor de San Francisco
La marcha culminará con un cabildo en la Plaza Mayor de San Francisco, donde los gremiales presentarán sus demandas al gobierno y al pueblo boliviano. «Somos el sostén económico del país y estamos orgullosos de ser más del 80% de la economía. Vamos a exigir en el cabildo que se escuchen nuestras demandas», afirmó Quispe.
Peticiones Claves
Entre las principales peticiones de los gremiales se encuentran:
- Abrogación del Decreto Supremo 4732.
- Reactivación económica y mejora en la disponibilidad de dólares.
- Reducción de los precios de los productos de la canasta familiar.
- Medidas efectivas contra el contrabando.
- Justicia y sanciones para los corruptos.
La marcha de hoy representa un esfuerzo conjunto de los gremiales del Norte para hacer escuchar su voz y lograr cambios significativos en las políticas económicas del país.
EC/Andina