El Secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, confirmó que el pasaje único en El Alto se mantendrá en Bs. 1,50 hasta el 2025. A su vez, urgió al Gobierno central socializar la libre importación de combustibles con el sector del transporte público.
Pasajes congelados hasta el 2025
En medio de amenazas de incremento de pasajes por parte de sectores del transporte público, el municipio de El Alto aseguró que no habrá modificación en la tarifa única de Bs. 1,50. Así lo declaró el secretario Reynaldo Cusi:
“Nosotros, como municipio, nos mantenemos viendo para la gestión 2025 mantener la tarifa de Bs. 1,50. Sabemos que si el pasaje sube, toda la canasta familiar también lo hará, y esto afecta directamente a la población”.
La decisión responde a una política de protección económica para las familias alteñas en un contexto marcado por el desabastecimiento de combustible y sus impactos en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Congestionamiento y accidentes por falta de combustible
Cusi también denunció que las largas filas en las estaciones de servicio han generado serios problemas en el tránsito vehicular en la ciudad.
“En sectores como Senkata, hemos visto congestionamientos que han alcanzado hasta el puente de La Revolución. Esto no solo afecta la movilidad, sino que también ha generado accidentes que han perjudicado a los peatones”.
Según el secretario, esta situación, derivada de la alta demanda de diésel y gasolina, requiere una solución urgente por parte del Gobierno central.
Un llamado a la socialización de la venta libre de combustibles
Desde la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, se pidió al Gobierno y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) iniciar un diálogo con la Federación Andina de Chóferes para explicar y coordinar las medidas relacionadas con la libre importación de combustibles.
“Rogamos al Gobierno central garantizar soluciones específicas a nivel nacional en el tema de diésel y gasolina. Este problema no solo afecta al transporte público, sino también a la seguridad, ya que se han reportado robos de combustible en vehículos”.
El transporte público, un sector en tensión
La postura del municipio se da en un momento en el que los transportistas han expresado su descontento por los problemas en el abastecimiento de combustibles. Si bien las amenazas de alza en los pasajes persisten, el municipio ha tomado una posición firme para evitar un impacto económico mayor en la ciudadanía.
Con estas medidas, el municipio de El Alto busca no solo mantener la estabilidad económica de las familias, sino también presionar al Gobierno para resolver de forma estructural la problemática del combustible en el país.
EC/Andina