La Paz, Bolivia – 23 de julio de 2024– El abogado y activista Eduardo León ha expresado fuertes críticas al proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales y el nombramiento del nuevo Fiscal General del Estado. En una entrevista reciente, León destacó las preocupantes injerencias del gobierno en estos procesos y alertó sobre el agravamiento de la crisis en la administración de justicia en Bolivia.

Intervención del Gobierno en las Elecciones Judiciales

León reveló que la semana pasada el gobierno, a través del Ministro de Justicia, ha dado instrucciones para apoyar a determinadas personas en el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales. «El gobierno no quiere crearse problemas con este tema», señaló, añadiendo que se han concertado nombres que buscan generar suficiente cantidad de votos entre los bloques políticos, incluyendo a Comunidad Ciudadana.

Preocupación por la Falta de Transparencia

El abogado enfatizó que este proceso de preselección no garantiza transparencia y, por el contrario, podría empeorar la situación actual de la justicia. «Van a ingresar otras personas que son tal vez peor que los anteriores, que están ahora denominados auto prorrogados», advirtió León, quien prevé una carencia de respaldo popular y una profundización de la corrupción en el sistema judicial.

Nombramiento del Nuevo Fiscal General del Estado

En relación al nombramiento del nuevo Fiscal General del Estado, León criticó duramente las aspiraciones del ministro Iván Lima para ocupar este cargo. «Son actos deshonrosos», afirmó, cuestionando la capacidad y la intención real de quienes buscan liderar la Fiscalía. León insistió en que el cambio en la Fiscalía General del Estado solo se logrará erradicando los niveles de corrupción y eliminando las prácticas de cobro ilegal por parte de los fiscales.

Necesidad de Reformar la Constitución

Eduardo León también subrayó la necesidad de modificar la Constitución para mejorar el sistema judicial en Bolivia. «No puede ser que se quiera cambiar o se pueda seguir eligiendo a magistrados por voto. Esto es tal vez en Bolivia el único país donde sucede y ha llevado a una catástrofe», afirmó. León argumentó que el sistema actual no ofrece garantías y perpetúa el cuoteo político y la corrupción.

Conclusiones y Llamado a la Reflexión

Las declaraciones de Eduardo León resaltan la grave crisis que enfrenta la administración de justicia en Bolivia y la urgente necesidad de reformas profundas. Sus críticas ponen en evidencia las deficiencias del sistema actual y la influencia negativa de intereses políticos en los procesos de selección judicial y fiscal. En un contexto de creciente descontento social, estas reflexiones llaman a una reconsideración de las políticas y prácticas que han llevado al deterioro del sistema judicial en el país.

AND