Ministro de Obras Públicas responsabiliza a seguidores de Evo Morales por bloqueos que afectan a Cochabamba; rechaza enfrentamientos internos del MAS y exige respeto a la democracia
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este martes que los bloqueos promovidos por sectores afines a Evo Morales buscan asfixiar la economía del país, en particular la de Cochabamba, impidiendo la llegada de combustible y alimentos. Acusó a los “evistas” de planificar un golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce y los responsabilizó por generar malestar social mediante la escasez.
“El objetivo de ellos es que no haya diésel ni gasolina en los surtidores […] Esto es una planificación de parte de los evistas para dar un golpe de Estado a un gobierno legalmente constituido y democráticamente elegido”, afirmó Montaño durante una conferencia de prensa.
Cisternas paralizadas y riesgo de desabastecimiento
Según Montaño, varias cisternas con diésel y gasolina quedaron paralizadas en el puente Viloma, impidiendo el abastecimiento normal de combustibles en Cochabamba. Informó que en la madrugada se logró desbloquear parcialmente la ruta y algunas cisternas pudieron avanzar.
“Están asfixiando a la ciudad de Cochabamba. Esta mañana han podido transitar las cisternas […] ojalá que ahora los bloqueadores, los evistas, dejen descargar a los surtidores”, reclamó.
El Ministro señaló que el perjuicio económico por estos bloqueos ha subido de “poco más de 700 mil bolivianos” a 14 millones de bolivianos, y advirtió que los principales afectados son la ciudadanía y los productores campesinos que no pueden hacer llegar sus productos a los centros urbanos.
Conflictos internos del MAS y narcotráfico
Consultado sobre las denuncias que vinculan al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con presunto financiamiento del narcotráfico, y sobre una carta del prófugo Sebastián Marset, Montaño se desmarcó de las acusaciones y minimizó la disputa interna del Movimiento al Socialismo (MAS).
“La pelea entre Evo y Andrónico es una pelea interna que no compete al pueblo boliviano. […] Estas acusaciones que se tienen de narcotráfico, que lo vea la justicia”, señaló.
Con tono irónico, Montaño calificó el enfrentamiento como una disputa entre “padre e hijo” en referencia a la cercanía política entre Morales y Rodríguez. Añadió que, más allá de las acusaciones cruzadas, ambos sectores no presentan propuestas concretas para superar la crisis política o viabilizar los créditos paralizados en la Asamblea Legislativa.
“Que arreglen sus cosas internas, que no nos metan a nosotros, que no bloqueen, que no realicen acciones intimidatorias, delincuenciales, de amenazas a altas autoridades”, exigió.
Llamado al respeto democrático
El ministro finalizó su intervención reiterando que la población tiene derecho a opinar y disentir, pero que las acciones violentas y los bloqueos no pueden formar parte de la vida democrática del país.
“En democracia uno puede opinar, disentir de cualquier otro ciudadano boliviano. Peleas internas que lo solucionen ellos”, concluyó Montaño.
Los bloqueos en distintas rutas del país, promovidos por sectores afines al expresidente Evo Morales, se han intensificado en las últimas semanas, en un contexto de fuerte disputa por el liderazgo del MAS y la candidatura para las elecciones generales de 2025. El Gobierno de Luis Arce ha denunciado reiteradamente intentos de desestabilización desde el ala “evista”.
JR/Andina