El precandidato presidencial Samuel Doria Medina advirtió que la crisis de abastecimiento de carburantes no se solucionará con los créditos que el Gobierno gestiona ante la Asamblea Legislativa. Según sus cálculos, el país requiere aproximadamente 300 millones de dólares mensuales para la compra de combustibles, y la corrupción, junto con el contrabando, agravan el problema.
«Se necesitan 10 millones de dólares al día»
En conferencia de prensa, Doria Medina desglosó la magnitud del gasto en la importación de combustibles.
“Sabemos que se necesitan alrededor de 10 millones de dólares cada día para comprar carburantes. Eso significa 70 millones por semana y 300 millones al mes”, explicó.
Además, denunció que el propio Gobierno admite que un 30% del diésel subvencionado sale de contrabando, lo que representaría un desvío de 1.000 millones de dólares al año.
El contrabando y la falta de control
Doria Medina criticó la ausencia de medidas efectivas para frenar la fuga de combustibles hacia países vecinos.
“No puede ser que no haya control. Si salen 1.000 millones de dólares en contrabando, es evidente que el país solo consume alrededor de 2.500 millones, mientras que el resto se destina a un jugoso negocio ilícito”, sostuvo.
Asimismo, pidió que el Gobierno transparente la información sobre la verdadera magnitud del problema antes de insistir en la aprobación de créditos.
«Los créditos no son la solución»
El precandidato también cuestionó la narrativa oficial que presenta la falta de créditos como el principal obstáculo para resolver la crisis de abastecimiento.
“Los créditos que el Gobierno solicita al Congreso no son de libre disponibilidad, son para puentes y caminos, y eso no resolverá el problema del combustible”, sentenció.
Finalmente, Doria Medina insistió en que se deben adoptar soluciones estructurales y no solo depender del endeudamiento.
JP/Andina