La Paz, 27 de mayo de 2024 – En medio de la controversia política que envuelve al Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Adalberto Ticona, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, ha expresado su esperanza de que la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reconocer el Congreso Arcista se resuelva de manera legal.

Durante una entrevista con Andina el día, Ticona explicó que la Confederación está en proceso de analizar la respuesta del TSE, que invalidó el Congreso realizado del 2 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto. Este congreso había sido convocado por el MAS-IPSP, pero el TSE encontró fallas administrativas en su convocatoria que afectaron su legalidad.

“Es muy importante respetar las resoluciones de este Congreso. El problema radica en temas administrativos de la convocatoria para su legalidad”, afirmó Ticona. Destacó que la negativa del TSE se centra en la falta de las firmas necesarias del Pacto de Unidad, un requisito fundamental para la validez de la convocatoria.

Ticona señaló que cualquier intento de realizar un congreso sin cumplir con los requisitos legales, como el planificado para el 10 de julio sin las firmas del Pacto de Unidad, enfrentará la misma negativa del TSE. “Está en manos del señor Evo Morales y el directorio saliente del MAS-IPSP resolver esta situación y asegurar que el Congreso tenga amplia legalidad y legitimidad,” añadió.

El dirigente subrayó que la Confederación ha mostrado disposición para cumplir con las exigencias legales, pero la negativa de Morales podría llevar a la inhabilitación del partido en las próximas elecciones. En caso de que el TSE mantenga su negativa, Ticona aseguró que recurrirán a instancias jurídicas e institucionales para defender su posición.

“La lucha es jurídica, institucional y administrativa. Hemos demostrado la importancia y la delicadeza de llevar un Congreso supervisado por una entidad con atribuciones tan importantes como el TSE. El Quorum, con el 50 más 1% de militantes acreditados, es fundamental para la legalidad del Congreso,” explicó.

Ticona también enfatizó la necesidad de cumplir con todos los requisitos legales para que las decisiones del Congreso tengan validez y para evitar futuros conflictos. La Confederación se ha dado plazo hasta el 30 de mayo para analizar la situación y determinar los próximos pasos legales.

La posición de la Confederación de Campesinos refleja una lucha por mantener la legalidad y legitimidad dentro del MAS-IPSP, en un contexto donde las decisiones administrativas y jurídicas tienen un impacto crucial en la estabilidad y el futuro político del partido.

IL/Andina