La Paz, Bolivia – 22 de mayo de 2024. En una entrevista realizada en el centro paceño, dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) expresaron su profunda preocupación y molestia ante las recientes acciones del Viceministerio y el Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Néstor Huanca. Los dirigentes acusaron a estas entidades de interferir excesivamente y de tomar decisiones sin consultar a los verdaderos productores.

Durante la conferencia, Jaime Vázquez, presidente de la Federación de la Microempresa de La Paz, y Lourdes Choque, presidenta de una asociación de productores, denunciaron que los 14 puntos recientemente lanzados por el Ministerio fueron elaborados en conjunto con Conamype, pero que Néstor Huanca se negó a reunirse con ellos para discutir su implementación.

«Pedimos respeto a la Federación de la Microempresa de La Paz y a la Casa del Productor. Ellos serán responsables si algo malo sucede, ya que están atropellando a los productores», afirmó Vázquez.

Crisis de materia prima y aumento del dólar

Los dirigentes resaltaron la crisis que enfrenta el sector productivo debido a la escasez de materia prima y el aumento del precio del dólar, lo cual ha elevado los costos de producción en un 20-25%. Vázquez detalló que la falta de insumos como telas y botones, que deben importarse debido a la ausencia de producción local, está afectando gravemente a las micro y pequeñas empresas.

«No tenemos materia prima en nuestro país. Todo lo importamos, y con el aumento del dólar, los precios se disparan. Los productores estamos lacerados económicamente, arrastramos deudas bancarias y el diferimiento de pagos ha sido una trampa que sigue afectándonos», explicó Vázquez.

Reuniones con falsos representantes

Lourdes Choque criticó al Viceministerio y al Ministerio por reunirse con personas que no representan a los verdaderos productores, sino a gremiales que no tienen unidades productivas. «No leen el mismo vocabulario que nosotros, no saben la verdadera realidad del productor», afirmó.

Asamblea en Cochabamba y medidas de lucha

Ante esta situación, los dirigentes de Conamype anunciaron que se encuentran en estado de emergencia y convocaron a una asamblea del sector en Cochabamba para asumir determinaciones. La asamblea, prevista para los próximos días, buscará definir estrategias de lucha y posibles marchas en coordinación con otras instituciones.

«Estamos en estado de emergencia, nos vamos a reunir y sumar con otras instituciones. Vamos a realizar la marcha correspondiente y establecer estrategias de lucha», concluyó Jaime Vázquez.

JR/Andina