Desde el evismo, el diputado Renán Cabezas reafirmó el respaldo al acuerdo político logrado con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar la realización de las elecciones judiciales en diciembre, destacando la importancia de elegir autoridades comprometidas con la justicia y la lucha contra la corrupción.


Respaldo a la Constitución y elecciones judiciales

El diputado Cabezas, representante del Movimiento al Socialismo (MAS), subrayó que la realización de las elecciones judiciales el próximo 15 de diciembre responde a un mandato constitucional que debe ser respetado por todos los sectores políticos del país.

«En Bolivia todos hacemos votos para que la Constitución se respete. El Tribunal Supremo Electoral tiene que continuar con este proceso, porque necesitamos elegir magistrados que generen confianza y estén dispuestos a luchar contra la corrupción», declaró.

Además, lamentó la falta de equidad de género y plurinacionalidad entre los postulantes en algunos departamentos, pero insistió en que es esencial avanzar con el proceso electoral.


Crítica a los magistrados prorrogados: «Son usurpadores»

Cabezas cuestionó duramente a los magistrados cuyo mandato ha sido prorrogado, calificándolos como «usurpadores» y asegurando que sus acciones desde enero de este año carecen de validez legal.

«Todas sus resoluciones y sentencias son nulas de pleno derecho. El daño que han hecho a nuestra justicia es incalculable, y su comportamiento ha generado incertidumbre y politización del sistema judicial», afirmó.

En esta línea, sostuvo que aquellos magistrados deben enfrentar juicios ordinarios por las acciones realizadas después del 1 de enero, dejando abierta la posibilidad de un juicio de responsabilidades por sus actos previos.


Postulación de Evo Morales: «Está habilitado según la Constitución»

En referencia al expresidente Evo Morales, el diputado Cabezas desestimó las interpretaciones legales que buscan inhabilitar su candidatura en 2025.

«La Constitución es clara: Evo Morales está habilitado porque no ha cumplido dos gestiones consecutivas. Lo que buscan sus detractores es deslegitimar su postulación con argumentos políticos», enfatizó.

El parlamentario aseguró que Morales será candidato en las próximas elecciones presidenciales y expresó plena confianza en su liderazgo político.


«No a la ley corta, sí al respeto de las normas»

Cabezas también rechazó la posibilidad de implementar una ley corta para resolver el tema de las elecciones judiciales, argumentando que las normas existentes ya contemplan el desarrollo del proceso electoral.

«Es necesario reencauzar lo que nunca debió desviarse. Debemos garantizar que las elecciones se lleven a cabo y elegir autoridades que representen un verdadero cambio en el sistema judicial», sentenció.


Contexto político: elecciones cruciales para el sistema judicial

Las elecciones judiciales del 15 de diciembre se presentan como un momento clave para restablecer la confianza en el sistema de justicia boliviano. Desde el oficialismo, se ha ratificado el compromiso con este proceso, mientras que la oposición y otros sectores cuestionan las condiciones en las que se desarrollará.

Con miras a diciembre, el escenario político y judicial en Bolivia promete ser decisivo para la reconstrucción de las instituciones democráticas.

IL/Andina