El proyecto de ley busca liberar la importación de gasolina y diésel al sector privado, eliminar impuestos y sustituir el rol monopólico de YPFB.


Una propuesta para enfrentar la crisis de combustible

Ante el agravamiento de la escasez de diésel y gasolina en el país, el diputado de oposición Miguel Roca presentó un proyecto de ley para liberar al sector privado la cadena logística de los carburantes y establecer un sistema de subasta de dólares que incentive la importación eficiente y transparente de combustibles. La propuesta fue respaldada por ejecutivos de la Federación del Transporte Pesado.

“Esta ley es la solución a las filas. ¿Por qué hay filas? Porque no hay combustible. ¿Y por qué no hay combustible? Porque no hay dólares”, denunció Roca en conferencia de prensa.


Cuatro pilares para romper el monopolio de YPFB

El proyecto, denominado Ley de Carburantes, parte de una diferenciación clave: la distinción entre hidrocarburos e industrializados como los carburantes. “La Constitución prohíbe la comercialización privada de hidrocarburos, pero no de carburantes que se refinan en el exterior, como los que vienen de Houston o Dubái”, aclaró el diputado.

Entre las medidas centrales del proyecto destacan:

  1. Liberalización de la cadena logística: permite al sector privado importar, almacenar, transportar y comercializar gasolina y diésel sin restricciones.
  2. Exención de impuestos: elimina todos los tributos aplicados a estas actividades para reducir costos y garantizar el suministro.
  3. Exclusión de la Ley de Sustancias Controladas: busca eliminar la clasificación del combustible como sustancia controlada, argumentando que su uso diario es esencial para la población.
  4. Sistema de subasta de dólares: el Banco Central subastaría divisas al tipo de cambio oficial (Bs 6,96), pero no al mejor postor económico, sino a quien ofrezca más litros de combustible por cada dólar.

“El que ofrece más litros por cada dólar es el que se lleva las divisas. Así rompemos el monopolio de corrupción e ineptitud de YPFB”, afirmó Roca.


Acusaciones de corrupción e ineficiencia

Roca también arremetió contra las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y del Ministerio de Economía. Denunció que no han respondido a las solicitudes de informe sobre los montos de compra, venta y subsidio de carburantes.

“Cinco meses han pasado y no me contestan. Nos están robando con la subvención, mientras el pueblo hace fila”, aseveró.


Transporte pesado respalda la propuesta

Durante la presentación del proyecto, Roca estuvo acompañado por representantes del transporte pesado, entre ellos Domingo Ramos, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa y exigieron soluciones urgentes a la crisis del combustible.

El proyecto de ley ya fue remitido al Legislativo, y Roca anticipó que buscarán su tratamiento con carácter prioritario dada la emergencia nacional por la escasez de carburantes.

IL/Andina