El legislador criticó la falta de transparencia del Gobierno y cuestionó la ejecución de proyectos financiados con préstamos internacionales.
La crisis de abastecimiento de carburantes en Bolivia sigue generando reacciones. El diputado Freddy Mamani se pronunció sobre la situación y exigió que el Gobierno explique el destino de los créditos internacionales aprobados previamente, al tiempo que rechazó la versión de que la Asamblea Legislativa sea la responsable del problema.
«¿Dónde están esos dólares?»
En conferencia de prensa, Mamani cuestionó la falta de acción del Ejecutivo en la ejecución de proyectos financiados con préstamos internacionales.
“En la Asamblea Legislativa no tenemos ningún proyecto de ley para comprar combustible, solo proyectos que tienen que ver con créditos internacionales para infraestructura. Pero hay algo más: ya se aprobaron cerca de 5.000 millones de dólares en créditos y ¿dónde están esos dólares?”, cuestionó el legislador.
Señaló que varias obras aprobadas siguen sin ejecutarse a pesar de contar con financiamiento. “Tenemos proyectos como la carretera Unduavi-Chulumani, la vía Escoma-Charazani con más de 140 millones de dólares y la ruta Butijlaca-Caquiaviri con 50 millones de dólares, que siguen paralizados. Se coloca piedra fundamental, pero no hay avances”, denunció.
La escasez de combustibles y la reacción del Comité Pro Santa Cruz
Mamani también se refirió al impacto de la falta de combustibles en la economía del país y criticó la falta de acción del Gobierno.
“No es solo el transporte el afectado, sino también los productores. Si seguimos así, vamos a tener serios problemas en garantizar la alimentación para el país. Es preocupante que hasta ahora el Gobierno no indique cómo y cuándo se va a resolver este problema”, afirmó.
El legislador también justificó las protestas del sector del transporte y la declaración de emergencia del Comité Pro Santa Cruz. “Los transportistas están esperando hasta tres días por combustible. Es natural que haya protestas y movilizaciones”, aseveró.
Créditos paralizados en el Senado
Finalmente, Mamani negó que la Asamblea Legislativa sea responsable del problema y aseguró que solo un pequeño porcentaje de los créditos aprobados está detenido en la Cámara de Senadores.
“Tal vez hay uno o dos proyectos en el Senado, que suman unos 100 millones de dólares. Pero el problema no es la Asamblea, sino la falta de ejecución del Gobierno. Si en tres años no han podido ejecutar, ¿cómo lo harán en ocho meses?”, finalizó.
Las declaraciones del diputado Mamani se suman a una creciente presión política y social para que el Gobierno transparente el manejo de los recursos y solucione la crisis de combustibles que afecta a diversos sectores productivos y al transporte en el país.
IL/Andina