Falta de dólares, combustible y recursos podrían impedir el normal desarrollo de los comicios, según el legislador
El diputado Gustavo Vega advirtió este jueves que la falta de recursos económicos, agudizada por el bloqueo legislativo en la Asamblea Plurinacional, pone en riesgo la realización de las elecciones generales previstas para este año. Según el legislador, la negativa de algunos parlamentarios a aprobar créditos internacionales ha agravado la crisis económica y limita la capacidad operativa del Estado, incluso para tareas tan sensibles como el proceso electoral.
“Estamos tocando fondo”
Durante una entrevista concedida a Andina al Día, el parlamentario explicó que los efectos del bloqueo político han alcanzado niveles críticos. “Estamos tocando fondo en el tema de la falta de dólares, diésel, gasolina… y eso tiene consecuencias no solo económicas, sino también políticas y sociales”, afirmó.
Según Vega, el Ejecutivo necesita al menos 2.000 millones de dólares para mantener la estabilidad económica hasta fin de año, monto que debe provenir en parte de créditos externos aún pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.
Créditos estancados y consecuencias directas
El diputado del oficialismo recordó que varios créditos, entre ellos uno proveniente de Japón por 100 millones de dólares, incluían fondos específicos para garantizar el voto en el exterior. “Hasta ese crédito lo rechazaron. Un 10% estaba destinado para el voto en el exterior. Recién ahora algunos políticos se están dando cuenta de las consecuencias del bloqueo”, aseguró.
“Sabotear y desestabilizar al Gobierno también ha significado poner en riesgo las elecciones generales”, denunció Vega, refiriéndose a parlamentarios de la oposición y a algunos colegas del ala radical del oficialismo.
Hasta ahora, la Asamblea solo ha aprobado 160 millones de dólares en créditos internacionales, cifra que, según Vega, “no alcanza ni de cerca para cubrir las necesidades del Estado”.
Riesgo de aislamiento financiero
El legislador también expresó su preocupación por el impacto que esta inestabilidad podría tener en la credibilidad del país frente a organismos financieros internacionales. “Estamos en riesgo de que ya nadie nos quiera prestar. Las consecuencias son demasiado grandes, y algunos bolivianos aún no se dan cuenta del daño que están haciendo estos malos legisladores”, advirtió.
Un llamado urgente a la Asamblea
Finalmente, Vega reiteró que el Ejecutivo seguirá insistiendo en la aprobación de los créditos, incluso aquellos que ya fueron rechazados, como el préstamo de JICA. “No es ilegal reconsiderar. Lo que sí es irresponsable es dejar al país sin recursos”, subrayó.
IL/Andina