El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Freddy López, perteneciente al ala evista, afirmó categóricamente que no se aprobarán los créditos internacionales solicitados por el Gobierno. Además, denunció una presunta manipulación en la convocatoria de sesiones legislativas para beneficiar intereses del Ejecutivo.
Cuestionamientos a la gestión legislativa
En declaraciones a la prensa, López criticó la falta de convocatoria para sesiones plenarias en la Cámara de Diputados. «Lamento que el presidente de la Cámara, Omar Yujra, no convoque a sesiones oportunamente. Parece que esperan el momento en que los titulares no estén habilitados para convocar a los suplentes y así aprobar leyes en beneficio del Ejecutivo», sostuvo el legislador.
Asimismo, señaló que muchos diputados han priorizado intereses particulares en lugar de defender la institucionalidad de la Asamblea Legislativa. «Algunos han servido de escalera al Ejecutivo, olvidando su compromiso con el pueblo boliviano», agregó.
Corte a la aprobación de créditos internacionales
El legislador fue tajante al afirmar que no se aprobarán más créditos internacionales. «Hemos aprobado millones en préstamos, tanto en dólares como en yuanes, sin recibir informes claros sobre su destino. No hay fiscalización y ni siquiera podemos interpelar a los ministros», denunció.
López acusó al Gobierno de no rendir cuentas sobre el uso de los fondos adquiridos a través de estos préstamos. «Nos preguntamos si el dinero se destina a pagar sueldos de funcionarios o si alimenta la corrupción en algunos ministerios», declaró.
Garantía de elecciones sin necesidad de nuevas leyes
El diputado también desestimó la necesidad de aprobar un paquete de leyes para garantizar las elecciones generales. «Las elecciones deben ser organizadas y garantizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). No es función de la Asamblea Legislativa asegurar este proceso, sino debatir y aprobar leyes que beneficien al país», puntualizó.
El binomio evista y la falta de acuerdos
Consultado sobre la supuesta designación de una mujer como acompañante de fórmula de Evo Morales en una eventual candidatura presidencial, López aseguró que no conoce los acuerdos internos. «Este tema se definirá en el congreso que se realizará en Cochabamba en las próximas semanas. Ahí las bases y las organizaciones sociales tomarán una decisión», indicó.
Finalmente, descartó que la falta de definiciones dentro del ala evista debilite la candidatura de Morales. «Ya se ha definido dentro del Pacto de Unidad y el encuentro del 28 de este mes será clave para fortalecer la organización política y la refundación del instrumento político», concluyó.
La negativa de aprobar nuevos créditos podría generar tensión en la relación entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, dejando en vilo importantes proyectos gubernamentales.
IL/Andina