El legislador de Comunidad Ciudadana calificó de «vergonzoso» el discurso presidencial y denunció el aumento en el precio de la leche, advirtiendo una posible crisis en la cadena de abastecimiento.
Críticas al discurso presidencial
El diputado Alejandro Reyes, representante de Comunidad Ciudadana (CC), expresó duras críticas contra el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, calificando el reciente discurso presidencial como «una vergüenza». En sus declaraciones, Reyes señaló: «Arce Catacora [está] disminuido, disfrazado de un supuesto apoyo popular, cuando seguramente eran incluso funcionarios». Para el diputado, ni Arce ni Morales representan una solución para el país: «La realidad es que ni el cajero ni el cocalero son la solución de este país, son el cáncer que nos han llevado al desastre».
Reyes sugirió que el conflicto actual dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) es una lucha interna por el poder que se desarrolla utilizando recursos del Estado, y agregó que para 2025 «tienen que irse ambos, hay que extirpar ese cáncer».
«Ni Evo ni Lucho»: La confrontación en el MAS
Ante la confrontación política entre el presidente Luis Arce y Evo Morales, el diputado Reyes destacó la necesidad de renovación dentro del MAS o su eventual extinción como partido. «Evo Morales no puede ser candidato por un referéndum, una sentencia constitucional y una opinión consultiva. Luis Arce Catacora, con el nulo capital político que tiene, tampoco puede ser candidato,» afirmó.
En opinión de Reyes, el MAS ha llevado al país a la ruina, y su posible desaparición sería lo mejor para Bolivia. Según el diputado, si el partido oficialista no encuentra nuevas figuras que puedan representar un cambio real, deberá extinguirse. «El movimiento del Socialismo debe extinguirse como partido y eso sería lo ideal,» agregó.
Denuncia por aumento en el precio de la leche
El diputado Alejandro Reyes también denunció una reciente resolución biministerial del gobierno que incrementa el costo de la leche como insumo primario, mientras mantiene congelado el precio de venta al consumidor. Para Reyes, esta medida pone en riesgo la cadena de abastecimiento de la industria lechera y afecta la reactivación económica del país. «El gobierno, a través de esta resolución, está atentando contra la reactivación económica,» advirtió.
El legislador explicó que esta decisión podría tener graves consecuencias para la economía, incluyendo una pérdida estimada de 13 millones de dólares al año y una posible crisis en la cadena de suministro. «Estamos entrando prácticamente en una espiral de incumplimiento,» señaló.
Propuesta de solución: Mesa tripartita
Ante esta situación, Reyes exigió que el gobierno retroceda en la medida y propuso la creación de una mesa tripartita con la participación de productores, la industria y el gobierno. «Esa sería la única forma de lograr un acuerdo antes de que destruyan la cadena de abastecimiento,» afirmó.
El diputado concluyó enfatizando que la crisis no solo afectaría a la industria lechera, sino que también tendría un impacto negativo en la economía del país en general, incrementando los problemas actuales. «No solamente aumentaría la crisis, pone en riesgo toda la cadena de abastecimiento, pone en riesgo las industrias,» concluyó.
Las declaraciones de Alejandro Reyes evidencian una postura crítica hacia la actual administración y una preocupación por las políticas económicas que, según él, pueden empeorar la crisis en Bolivia.
IL/Andina