La escalada de tensión por bloqueos en Chapare y otras zonas del país desata críticas hacia el Gobierno por la inacción
La Paz — La situación en Cochabamba sigue deteriorándose a medida que los bloqueos liderados por sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) mantienen paralizadas importantes rutas del país, afectando gravemente a la economía nacional. El diputado de oposición Alejandro Reyes ha declarado que es urgente que el presidente Luis Arce tome medidas inmediatas y que imponga un estado de excepción para retomar el control de las vías y restablecer el orden.
«El presidente debe actuar para evitar un descalabro social»
En una entrevista con medios nacionales, el diputado Alejandro Reyes sostuvo que las protestas han rebasado los límites del derecho a la manifestación, convirtiéndose en lo que él describe como una “escalada terrorista” impulsada por el exmandatario Evo Morales. «Exigimos una actuación clara, oportuna, aunque ya es tarde, pero oportuna de una vez por todas del presidente», señaló Reyes, argumentando que las medidas del gobierno deben asegurar la presencia estatal en el Chapare y poner fin a un bloqueo que considera “asesino”.
Reyes se sumó a las voces que proponen el estado de excepción como una herramienta para hacer frente a lo que describió como una amenaza a la paz y estabilidad del país. «Tendrá que haber un contingente que retome la presencia del Estado en Cochabamba, liberar las vías y evitar que siga un descalabro social como el que estamos viviendo hoy», afirmó.
“Nos están amenazando”: Reyes critica la respuesta de sectores cocaleros
Durante la entrevista, Reyes también abordó las amenazas que desde Chapare se han hecho contra el Gobierno ante una posible intervención estatal. Sectores afines a Evo Morales han advertido que, de imponerse el estado de excepción, las medidas de presión se radicalizarán aún más. Para Reyes, esta postura representa un desafío directo a la autoridad del Estado.
«Encima están amenazando al Estado. En ese sentido tiene que haber una acción real para recuperar ese territorio perdido. Tiene que firmarse un decreto, tiene que hacer lo legal el señor Luis Arce Catacora», afirmó el legislador, destacando que la mayoría de los bolivianos desean paz y libre circulación en el país.
Denuncias de vehículos venezolanos: Reyes exige investigaciones a Morales
El diputado Alejandro Reyes también expresó su preocupación por informes no confirmados de que el expresidente Morales estaría utilizando vehículos de empresas extranjeras en sus desplazamientos. «Es completamente ilegal. ¿Desde cuándo un expresidente puede tener ese tipo de dádivas de una empresa internacional, de una empresa venezolana sin justificarlo?», cuestionó Reyes.
Para el legislador, la situación es una señal de que las autoridades deben investigar la posible relación entre Morales y ciertas entidades extranjeras, incluyendo a PDVSA, y exigió la actuación de la justicia para aclarar la legalidad de dichos beneficios. «Claramente acá tiene que explicar el señor Evo Morales el por qué él tiene acceso a ese tipo de dádivas y el Estado tiene que actuar», afirmó, llamando a una revisión de los beneficios y relaciones del exmandatario con empresas extranjeras.
La confrontación como “estrategia” de Evo Morales
Alejandro Reyes sugirió que los bloqueos y el caos en Cochabamba y otras zonas del país responden a una estrategia del expresidente Morales para buscar confrontación y victimizarse, en un intento por ganar apoyo en medio de la creciente tensión política. «Evo Morales está buscando mayor confrontación. Ante la inacción, se está volviendo peor el estado de caos… Están buscando sangre», afirmó el diputado, advirtiendo que la inacción gubernamental podría llevar a consecuencias graves.
Reyes hizo un llamado a la administración de Arce para que cumpla con la Constitución Política del Estado y asuma el rol que le corresponde en la defensa de la paz y el bienestar de los ciudadanos bolivianos.
Un país en vilo
A medida que se intensifican las protestas y los llamados a la intervención, la situación en Bolivia se convierte en una de alta tensión, con efectos tanto económicos como sociales. La respuesta del gobierno en los próximos días será clave para definir el curso de los acontecimientos y el futuro de la estabilidad en el país.
IL/Andina