El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, criticó duramente al Gobierno por presuntamente manipular órganos del Estado como el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su beneficio político. Durante una entrevista, calificó esta situación como un ataque a la institucionalidad democrática del país.


“El TCP es un suprapoder al servicio del Gobierno”

Reyes acusó al Tribunal Constitucional de exceder sus atribuciones y convertirse en un instrumento político del Ejecutivo.

“El Tribunal Constitucional hace tiempo que dejó de tomar decisiones basadas en la Constitución. Hoy emiten resoluciones contrarias a la norma, convirtiéndose en un órgano político al servicio del Gobierno”, afirmó.

El diputado también criticó la falta de independencia del TCP en casos como las recientes sentencias relacionadas con la habilitación de Evo Morales, calificándolas de “acciones políticas” que no respetan los antecedentes legales del país.


Órganos neutralizados y presiones políticas

El legislador señaló que el Gobierno, a través del TCP, ha “neutralizado” a otros órganos como el Legislativo y el Electoral, restringiendo sus capacidades.

“El TCP no solo excede sus facultades, sino que actúa como un apéndice de las decisiones del presidente Luis Arce. Esto demuestra que el Gobierno utiliza a estos órganos como herramientas políticas”, aseguró.

Además, Reyes denunció que el TSE ha mostrado una postura “sumisa” ante las presiones gubernamentales, calificando su actuar como “cobarde” frente a amenazas políticas.


Crisis de combustibles: ¿un gasolinazo en puerta?

El diputado también se refirió a la actual crisis de desabastecimiento de combustibles en el país. Según Reyes, la situación está llevando a un encarecimiento inevitable del diésel y la gasolina, afectando directamente la economía nacional.

“El precio del litro de diésel importado por privados podría llegar a 13 o 14 bolivianos. Esto es un gasolinazo a medias, ya que el Gobierno está dejando poco a poco de abastecer para transferir la responsabilidad a los privados”, explicó.

Reyes añadió que la solución no pasa por liberar la importación con arancel cero, ya que el problema radica en la falta de dólares en el país.

“Ni siquiera el propio Estado puede importar debido a la ausencia de dólares en el mercado. La crisis económica es el resultado directo de una mala gestión gubernamental”, concluyó.


El impacto político y económico

Las declaraciones de Alejandro Reyes reflejan una creciente preocupación sobre el estado de las instituciones en Bolivia y la capacidad del Gobierno para manejar la crisis económica y de combustibles. La oposición exige transparencia y soluciones estructurales para restablecer la institucionalidad y garantizar el bienestar de la población.

IL/Andina