Críticas contundentes contra el Ejecutivo por el manejo del censo y la distribución de recursos y representación

En una declaración que ha generado polémica, el diputado Alejandro Reyes, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), arremetió contra el gobierno por su propuesta de convocar a un referéndum para decidir la reasignación de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Reyes calificó la iniciativa como «una vergüenza» y acusó al Ejecutivo de intentar manipular los resultados del censo de población y vivienda para evitar una justa distribución de recursos y representación política entre los departamentos del país.

«Es irresponsable y vergonzoso»: Reyes denuncia al gobierno

El diputado Reyes fue contundente en sus críticas, afirmando que el presidente Luis Arce está actuando de manera irresponsable al proponer un referéndum sin esperar los resultados definitivos del censo. Según Reyes, esta medida busca evitar que los departamentos que han experimentado crecimiento poblacional, como Santa Cruz, reciban la representación que les corresponde en la Asamblea Legislativa.

«Es realmente una vergüenza que el Presidente, antes de siquiera conocer los resultados del censo, ya quiera desvirtuarlos. Con un censo no existen ganadores ni perdedores; lo que debe prevalecer es una correcta asignación de recursos y escaños a cada boliviano, independientemente de su lugar de residencia», expresó Reyes en un tono severo.

Reasignación de escaños: una obligación constitucional

El diputado recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente la obligatoriedad de reasignar escaños legislativos y recursos económicos de acuerdo con los datos del censo. «Aquí el Ejecutivo no tiene nada que ver; es un mandato constitucional. Después de un censo, es imperativo redistribuir los escaños y los recursos. Lo que el gobierno está haciendo es tratar de evitar que esto se cumpla, atropellando nuevamente la Constitución y pasando por encima de la ley», subrayó Reyes.

El legislador señaló que la actitud del gobierno revela un temor político, especialmente en lo que respecta al creciente poder de Santa Cruz, un departamento que, según proyecciones, podría aumentar su representación en el órgano legislativo.

Un referéndum para evitar un nuevo pacto fiscal

Alejandro Reyes también advirtió que la convocatoria de un referéndum podría ser un intento de bloquear un nuevo pacto fiscal, que sería necesario tras la publicación de los resultados del censo. «Si el Presidente incluye en la consulta la pregunta sobre el cumplimiento o no de los resultados del censo, lo que está haciendo es evitar un nuevo pacto fiscal y una correcta reasignación de escaños y recursos. Se está poniendo el parche antes de la herida, claramente por motivos políticos», manifestó Reyes, en referencia a la intención del gobierno de controlar el proceso para evitar una redistribución que no le favorezca.

Reacciones y posibles consecuencias

Las declaraciones de Reyes han intensificado el debate sobre el manejo del censo y la distribución de escaños en Bolivia. La oposición ha señalado que el referéndum propuesto por el gobierno es un intento de manipular la voluntad popular y mantener el control sobre la distribución de recursos y la representación política en el país.

Por su parte, el gobierno ha defendido la propuesta de referéndum como una medida necesaria para garantizar que la redistribución de escaños refleje verdaderamente la realidad demográfica del país. Sin embargo, los críticos argumentan que este es un intento de dilatar el proceso y evitar cambios que podrían alterar el equilibrio de poder en la Asamblea Legislativa.

Un tema de alta sensibilidad política

La discusión sobre la reasignación de escaños no es nueva en Bolivia, pero el actual contexto político y social ha elevado la sensibilidad del tema. La población espera con ansias los resultados del censo, que podrían redefinir el mapa político del país, y las decisiones que tome el gobierno en torno a este proceso serán determinantes para el futuro de la representación y distribución de recursos en Bolivia.

El debate está abierto, y las próximas semanas serán cruciales para determinar si el referéndum propuesto por el gobierno se llevará a cabo y cómo impactará en el panorama político nacional. Mientras tanto, voces como la de Alejandro Reyes continúan alertando sobre los posibles riesgos de este proceso y defendiendo la necesidad de que se respeten los mandatos constitucionales y se garantice una justa distribución de escaños y recursos en todo el país.

IL/Andina