El diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, ha lanzado fuertes críticas contra el presidente Luis Arce Catacora, a quien acusa de intentar obtener poderes supraestatales al convocar a un referéndum consultivo que, según él, busca socavar la autoridad de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Asamblea Constituyente.


Un referéndum para superar la Constitución

Carlos Alarcón, diputado y destacado miembro de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, ha acusado al presidente Luis Arce de intentar concentrar un poder inconstitucional mediante la convocatoria a un referéndum que, según él, viola flagrantemente la Constitución Política del Estado (CPE). Alarcón afirmó que este referéndum, propuesto para tratar temas como la redistribución de escaños y la prohibición de la reelección presidencial, es un intento de Arce para arrogarse poderes que la Constitución no le otorga.

«El presidente pretende conferirle de facto poderes constituyentes de reforma parcial que no le corresponden. La Constitución no le da esa competencia ni le reconoce esa potestad», subrayó Alarcón durante una conferencia de prensa. El diputado explicó que la única vía constitucional para realizar una reforma parcial de la CPE es a través de la Asamblea Legislativa con una votación de dos tercios o mediante una Iniciativa Popular Constituyente respaldada por el 20% del electorado, seguido de un referéndum de salida, no de entrada.

La advertencia sobre una ruptura constitucional

Alarcón alertó que el referéndum propuesto podría derivar en una ruptura de la constitución, similar a lo que, según él, ha ocurrido en el pasado bajo el actual gobierno. «El gobierno de Arce está generando otra nueva ruptura de la Constitución para darle poderes supraestatales a Luis Arce, permitiéndole hacer y deshacer a su antojo la CPE», denunció el diputado.

El legislador también recordó declaraciones previas del Ministro de Justicia, que en febrero de 2024 reconoció que cualquier reforma constitucional debe pasar por un debate y consenso en la Asamblea Legislativa. Alarcón presentó estas declaraciones como prueba de que incluso dentro del gobierno existe la comprensión de que el camino propuesto por Arce es inconstitucional.

Una cortina de humo ante la crisis económica

El diputado de Comunidad Ciudadana también sugirió que esta iniciativa del presidente Arce es un intento de desviar la atención de la crisis económica que afecta al país. «Les queda un año de gobierno, respondan a la crisis económica que día a día está angustiando a los hogares bolivianos y dejen de lado estas patrañas que únicamente buscan generar una cortina de humo», señaló Alarcón, criticando duramente la gestión económica del gobierno.

Implicaciones del referéndum en los escaños y la reelección

Uno de los puntos más controvertidos del referéndum es la propuesta de modificar la distribución de escaños y la prohibición de una segunda reelección presidencial, un tema que ha sido objeto de debate desde el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), donde el electorado boliviano rechazó la reelección indefinida. Según Alarcón, el nuevo referéndum no solo desconocería los resultados de ese proceso, sino que también pospondría decisiones clave sobre la distribución de recursos de coparticipación tributaria, afectando a departamentos, universidades y municipios.

«Este referéndum quebrantaría de manera flagrante varios artículos de la Constitución, especialmente aquellos relacionados con la reelección y la distribución de escaños», afirmó Alarcón. Añadió que esta propuesta de referéndum es una forma de desplazar a la Asamblea Legislativa y la Asamblea Constituyente, los únicos órganos con la autoridad para realizar reformas constitucionales.

Rechazo social y legal

Alarcón concluyó su intervención mencionando que diversos sectores sociales y expertos en derecho constitucional ya han rechazado categóricamente el referéndum propuesto por Arce, calificándolo como un intento de cambiar la Constitución de facto. «Es un referéndum que ha muerto antes de nacer», aseveró el diputado.

El diputado Carlos Alarcón ha dejado claro que Comunidad Ciudadana y otros actores políticos no permitirán que se vulnere la Constitución. La discusión sobre este referéndum podría marcar un punto de inflexión en el escenario político boliviano, a medida que el país se acerca a las elecciones generales de 2025.

IL/Andina