El seminario “Tierra y Territorio” reúne a líderes indígenas y comunidades afectadas
En un seminario organizado por la diputada Toribia Lero de la alianza Comunidad Ciudadana, se abrieron espacios de denuncia y reflexión sobre el rol del Estado en la protección de los derechos de tierras y territorios indígenas en Bolivia. Este evento se llevó a cabo en el Salón Interpelatorio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se abordaron las problemáticas que afectan a las comunidades indígenas, desde la falta de consulta sobre el uso de recursos naturales hasta la contaminación ambiental y la pérdida de cultura e identidad.
“Vivimos un proceso de extinción”: Lero denuncia abandono estatal
Lero enfatizó que los pueblos indígenas enfrentan un retroceso en la defensa de sus derechos, señalando que el actual modelo de desarrollo adoptado por el Estado no protege sus territorios. “Estamos prácticamente en retroceso, en gravísimo retroceso. Estamos viviendo un proceso de extinción,” advirtió. Según la diputada, las políticas del gobierno no han cumplido con los derechos de autodeterminación de los pueblos indígenas, lo cual ha llevado a una creciente vulnerabilidad de sus territorios.
“El Movimiento Al Socialismo (MAS) abrazó el modelo de desarrollo extractivista, que favorece al capitalismo y nos despoja de nuestros territorios y recursos naturales. No tenemos derecho a la consulta, menos a la libre determinación,” denunció Lero.
Pérdida de tierra, cultura y recursos
Durante el evento, los asistentes también abordaron las amenazas a las tierras y territorios de las comunidades. Lero explicó que el deterioro ambiental, los incendios forestales y el saqueo de recursos naturales están afectando gravemente a estas poblaciones, agravando el riesgo de extinción de sus culturas. “Para nosotros es fundamental hablar de la situación en la que se encuentra nuestra tierra y territorio,” señaló.
Además, destacó el daño irreversible que ha ocasionado la falta de consulta en proyectos de desarrollo, que impactan tanto en la ecología local como en la preservación de las tradiciones e idiomas indígenas.
Hacia una agenda legislativa de defensa indígena
Como resultado del seminario, la diputada Lero propuso la creación de una agenda parlamentaria para fiscalizar el cumplimiento de las normativas que protejan a las comunidades indígenas. También afirmó que la actividad busca establecer una “interpelación al Estado” para exigir que cumpla con la defensa y garantía de los derechos territoriales y culturales de estos pueblos.
“Es un espacio de denuncia y de creación de una agenda legislativa que garantice y proteja a los pueblos indígenas, particularmente el derecho a la tierra y el territorio,” puntualizó Lero.
Reconocimientos camarales a comunidades ancestrales
El evento incluyó la entrega de reconocimientos camarales a las provincias indígenas de Inquisivi y Loayza, en homenaje a su lucha y resistencia en la protección de sus territorios.
La diputada Lero espera que el seminario “Tierra y Territorio” genere un eco nacional e internacional para que Bolivia asuma políticas efectivas que respeten y preserven los derechos de los pueblos indígenas, quienes enfrentan riesgos cada vez mayores debido a las políticas extractivistas y a la falta de una verdadera protección de sus territorios ancestrales.
IL/Andina