La legisladora potosina acusa a Luis Arce de impulsar contratos a espaldas del pueblo y denuncia presiones, corrupción y complicidad judicial
Claros denuncia “bochorno” y arbitrariedad en sesión sobre ley del litio
La diputada Lissa Claros, de la brigada parlamentaria de Potosí, denunció una serie de irregularidades en el tratamiento del proyecto de ley sobre el litio en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y aseguró que será el próximo gobierno y una nueva legislatura los que deben definir los contratos vinculados a la explotación del recurso estratégico.
“Este gobierno no tiene ni la legalidad, ni la legitimidad, ni el derecho de poder asumir el tratamiento de ninguno de los contratos tan importantes para el futuro de los bolivianos”, enfatizó Claros en contacto con medios de comunicación.
Sesión suspendida sin fecha: “El modus operandi de este Gobierno”
La legisladora potosina cuestionó la forma en que fue suspendida la sesión del Legislativo que pretendía abordar el proyecto de ley sobre el litio. Según denunció, el cuarto intermedio fue declarado a las 5:00 de la mañana sin fecha ni hora para su reanudación, situación que atribuyó a prácticas arbitrarias del oficialismo.
“Se ha declarado un cuarto intermedio sin día y hora, con el mismo modus operandi del gobierno de Luis Arce Catacora”, sostuvo.
Claros también denunció que los parlamentarios opositores fueron obstaculizados para asistir a la sesión: “Nos han bloqueado los ascensores para evitar que lleguemos”, aseguró.
Acusaciones de “maletines negros” y presiones para forzar votaciones
Uno de los señalamientos más graves hechos por la diputada Claros es la presunta circulación de sobornos, conocidos como “maletines negros”, para influir en la votación del proyecto de ley.
“Han intentado forzar una votación en un cuarto oscuro, porque sabemos que ayer estuvieron ofreciendo estos famosos maletines negros para comprar conciencias”, afirmó con vehemencia.
Además, responsabilizó al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, por el desorden generado:
“Lo que pasó ayer fue un bochorno, una pelea provocada por la incapacidad del presidente de la Cámara, que pisoteó el Reglamento General”.
Acusación directa al presidente Arce: contratos para beneficiar a transnacionales
En un tono crítico, Claros denunció que el presidente Luis Arce está detrás del intento de aprobar los contratos de explotación del litio, y aseguró que estos acuerdos beneficiarían a empresas transnacionales rusas y chinas, en perjuicio del pueblo boliviano.
“Luis Arce Catacora lo único que quiere es cumplir con compromisos oscuros, como los que habría asumido su propio hijo, según denuncias de parlamentarios durante la sesión”, expresó.
También advirtió sobre el peligro de firmar contratos que podrían conducir a la extinción de más de 54 comunidades en el departamento de Potosí, por los impactos ambientales que no habrían sido considerados.
Denuncias contra el Tribunal Constitucional
La diputada no se limitó a criticar al Ejecutivo, sino que también puso en duda la independencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, al que acusó de actuar como un “títere del gobierno” para viabilizar un fallo que dé vía libre a la ley.
“Ayer quedó claro que el Tribunal Constitucional está negociando y charlando con el Gobierno para fallar a su favor. Ya se atreven incluso a predecir que el TCP avalará este contrato inconstitucional”, denunció.
“No vamos a permitir que este gobierno imponga contratos sin legitimidad”
Finalmente, Claros afirmó que la única salida legítima para el tratamiento del tema del litio es que lo asuma una nueva Asamblea Legislativa y un nuevo gobierno, que actúe bajo condiciones transparentes, con regalías justas y respetando los derechos del pueblo potosino y del país.
“No se lo vamos a permitir. Este proyecto de ley es ilegal e inconstitucional. El litio es un recurso estratégico y no vamos a hipotecarlo”, concluyó.
IL/Andina