La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, ha lanzado duras críticas contra el gobierno de Luis Arce, acusando al mandatario de haber firmado un contrato para la explotación del litio boliviano con una empresa rusa. Además, aseguró que existe un negociado vinculado a la importación de combustible procedente de Rusia, lo cual, según la legisladora, se habría concretado a cambio de concesiones en el sector del litio.

Acusaciones de «negociado» con el litio boliviano

Durante una conferencia de prensa, la diputada Lissa Claros afirmó que el presidente Luis Arce habría negociado el litio «a espaldas del pueblo boliviano», en particular de los potosinos, quienes han estado demandando una participación activa en la gestión de los recursos naturales del departamento.

«Después de tres años, Luis Arce Catacora acepta que se están firmando contratos a espaldas de los potosinos y de los bolivianos», denunció Claros.

La parlamentaria aseguró que estos acuerdos son parte de un «negociado» vinculado a la importación de combustible desde Rusia. Según su versión, la llegada de buques cargados con combustible al país no fue un acto desinteresado, sino que habría sido parte de un intercambio en el que Bolivia cede derechos sobre su litio a una transnacional rusa.

Denuncias sobre la legalidad del contrato

Claros también cuestionó el proceso legal de la firma del contrato, señalando que, de acuerdo con la normativa boliviana, este tipo de acuerdos debe pasar por la Asamblea Legislativa Plurinacional para su revisión y aprobación. En este sentido, indicó que Comunidad Ciudadana exigirá al gobierno que presente toda la documentación necesaria para una fiscalización rigurosa.

«Los contratos tienen que llegar a la Asamblea Legislativa, tienen que pasar por la Comisión de Economía Plural, y allí vamos a fiscalizar y mirar con lupa los alcances de este convenio», aseguró Claros.

La legisladora mostró su preocupación sobre los términos de estos acuerdos, sugiriendo que podrían ir en detrimento de la población boliviana, particularmente en lo que respecta al aprovechamiento del recurso estratégico que representa el litio.

Cuestionamientos al nuevo ministro

Lissa Claros también criticó duramente al nuevo ministro, quien, según ella, ha traicionado a la población boliviana y, en particular, a los potosinos, al permitir la firma de estos contratos. Según la diputada de CC, esta acción del gobierno refleja la desesperación de Luis Arce por asegurar el suministro de combustible, a costa de entregar recursos valiosos como el litio.

«Lamentamos que apenas estrenando su cargo ya esté traicionando a la población boliviana, particularmente a la población potosina», afirmó.

Petición de informe oral

Para profundizar en estas denuncias, la diputada Claros adelantó que su partido solicitará una petición de Informe Oral al ministro responsable, exigiendo respuestas claras sobre los detalles del contrato con la transnacional rusa y el alcance de los compromisos asumidos por el gobierno.

«Estamos solicitando una petición de Informe Oral al Ministro», aseguró Claros, reafirmando la necesidad de esclarecer los términos del acuerdo.

Preocupaciones por el futuro del litio boliviano

Las declaraciones de la diputada Claros reflejan la creciente preocupación de la oposición sobre la gestión del litio, uno de los recursos más codiciados de Bolivia. El litio, utilizado en la fabricación de baterías y tecnologías limpias, ha generado un intenso debate en el país sobre cómo debería ser aprovechado para beneficiar a la población.

Con la mirada puesta en la Asamblea Legislativa, Comunidad Ciudadana parece estar decidida a fiscalizar cualquier acuerdo que comprometa el futuro del litio, especialmente si existen indicios de irregularidades o negociados que favorezcan a empresas extranjeras en detrimento del país.

Este tema promete generar una mayor polarización en el escenario político boliviano, a medida que las denuncias de la oposición continúan escalando y la atención pública se centra en el manejo de los recursos estratégicos del país.

JP/Andina