La diputada Toribia Lero, representante de Comunidad Ciudadana, ha emitido fuertes declaraciones en torno a la reciente decisión judicial de apartar a la ex presidenta Jeanine Áñez del juicio conocido como «Golpe de Estado 1». Lero cuestiona la legitimidad del proceso y solicita su archivo definitivo, afirmando que se trata de un caso armado para beneficiar a Evo Morales y que carece de sustento jurídico.
«Nunca hubo golpe de Estado en Bolivia»
En una entrevista con medios locales, la diputada Lero fue contundente al señalar que en Bolivia no se produjo un golpe de Estado, sino un megafraude electoral en 2019. «Ese caso armado para un juicio ordinario jamás debería haber existido. Además, debería ser archivado. La expresidenta Jeanine Áñez debería ir a un juicio de responsabilidades», afirmó, refiriéndose a que el proceso en curso no es el adecuado para juzgar a la exmandataria.
Lero también enfatizó que el tiempo ha demostrado que no hubo tal golpe, sino irregularidades electorales que fueron denunciadas por distintos sectores en su momento. «En Bolivia nunca hubo golpe de Estado. Hubo un megafraude electoral y nos lo está demostrando el tiempo. Hay muchas víctimas, pero esas víctimas también tienen que recibir justicia», declaró.
Acusaciones contra Evo Morales
Uno de los puntos más polémicos de sus declaraciones fue la referencia directa a Evo Morales, a quien Lero acusa de manipular el sistema judicial para su propio beneficio. Según la diputada, el expresidente buscaba lavar su imagen con el juicio contra Áñez y evadir las acusaciones que pesan en su contra, entre ellas graves denuncias de abuso sexual a menores.
“El único que quería beneficiarse de ese caso armado con un juicio ordinario era el señor Evo Morales, expresidente, ahora acusado de pedofilia serial, de violador de niñas de escasos recursos”, sostuvo Lero, agregando que Morales no tiene interés en las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba.
Bloqueos políticos para evadir la justicia
Lero también criticó los bloqueos actuales, señalando que son impulsados por el propio Morales y sus seguidores con el objetivo de evitar que se le procese. «Evo Morales no tiene la cara, no tiene la moral, la mínima dignidad para proponer diálogo o para proponer nada, porque él ha hecho lo que ha querido con la justicia», sentenció.
Para la diputada, los bloqueos responden a un interés personal del exmandatario para que se archiven los ocho procesos que se han iniciado en su contra. «Lo que está viviendo ahora el país, este sistema judicial degradante, humillante, realmente asqueroso, es porque Evo Morales ha hecho lo que ha querido con la justicia siempre para beneficiarse», subrayó.
Denuncias de abuso contra niñas indígenas
Uno de los aspectos más delicados abordados por Lero fueron las denuncias de abuso sexual que involucran a Morales. Según la diputada, «todos sabían que Evo Morales abusaba de las niñas», y aseguró que las víctimas eran en su mayoría niñas indígenas de familias de escasos recursos. Además, criticó la inacción del gobierno y la justicia al no investigar adecuadamente estas acusaciones.
«Los dirigentes sabían de los abusos que Evo Morales cometía contra esas niñas», afirmó Lero, añadiendo que las autoridades están protegiendo al exmandatario en lugar de procesarlo. “¿Por qué no persiguen a Evo Morales? Prefieren seguir revictimizando a las niñas que han sido abusadas por este señor nefasto”.
Exigencia de justicia para las víctimas
Lero concluyó sus declaraciones con un llamado a que se haga justicia no solo para las niñas abusadas, sino también para el país en general. «Evo Morales tiene que ir a la cárcel. Ha hecho mucho daño a las niñas, a las mujeres y a los pueblos indígenas, que prácticamente hemos sido sus víctimas», sentenció.
La diputada finalizó reiterando su pedido de archivar el caso «Golpe de Estado 1» y enfocarse en un juicio de responsabilidades adecuado para la expresidenta Áñez. Asimismo, criticó duramente los bloqueos que, según ella, solo buscan perpetuar la impunidad de Morales.
IL/Andina