La legisladora del MAS «evista» cuestiona la inoperancia en el manejo de la crisis de precios y el retraso en la aprobación del Presupuesto General del Estado.


Denuncia inoperancia y corrupción en dirigentes

La diputada María Alanoca, miembro del Movimiento al Socialismo (MAS) identificada con el ala «evista», expresó fuertes críticas contra la falta de control en los precios de productos básicos y acusó a dirigentes y legisladores de corrupción e inacción frente a la crisis económica que afecta al país.

“Voy a sacar la voz de mis hermanos. Estos gobiernos tránsfugas están derechizados hoy día… Allá también están dirigentes truchos sentados, no dicen nada del pueblo, no defienden. No hay aceite, no hay arroz, no hay nada, y ellos callan”, señaló Alanoca en declaraciones a la prensa, visiblemente molesta por lo que calificó como un abandono de la población por parte de las autoridades y dirigentes sociales.

La diputada también señaló que, en la ciudad de El Alto, se vive una escasez de productos esenciales. “Suban, hermanitas de la prensa, vayan a ver, no hay en el mercado, no hay tiendas donde se pueda comprar fácilmente”, denunció.


Críticas al Presupuesto General del Estado

Además de la problemática de los precios, Alanoca criticó el manejo del Presupuesto General del Estado (PGE) y acusó a la Cámara de Diputados de corrupción y de priorizar intereses personales por encima de las necesidades del pueblo boliviano.

“Qué vergüenza somos nosotros los diputados. Por eso, en algún momento, esta persona había dicho que de una vez haya elecciones adelantadas, porque nosotros somos una vergüenza. La gente nos pregunta qué hacemos allá, y tienen razón”, comentó Alanoca, refiriéndose a la percepción negativa que, según ella, tiene la población respecto a los parlamentarios.

Asimismo, rechazó la posibilidad de incluir artículos en el presupuesto que, en su opinión, solo benefician al contrabando y aumentan el endeudamiento del país. “Están queriendo endeudar para que ellos se lleven la plata. Yo jamás estaré de acuerdo con eso”, afirmó.


Denuncia contra “dirigentes prevendalizados”

Alanoca también arremetió contra los dirigentes sociales que, según ella, no defienden los intereses del pueblo porque estarían «prebendalizados». “Esos dirigentes reciben dinero del gobierno y nunca van a defender a su pueblo, mientras la gente está muriendo de hambre”, expresó, destacando que muchos comerciantes rurales que trabajan en El Alto enfrentan serios problemas económicos debido a la falta de ventas.


Llamado a la acción

Finalmente, la diputada instó a las autoridades a actuar con responsabilidad para resolver la crisis económica y evitar que el pueblo boliviano siga cargando con las consecuencias de la inacción y la corrupción.

“La población merece un gobierno y representantes que trabajen por sus derechos, no por intereses personales”, concluyó Alanoca.

IL/Andina