Joacir Calamani cuestiona la falta de renovación en la agrupación y pone en duda la legalidad de las firmas presentadas ante el TSE.

La conformación del partido Morena, liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, ha sido nuevamente objeto de críticas. Joacir Calamani, representante de la Coordinadora Revolucionaria de esta ciudad, denunció que esta sigla política no representa una renovación, sino un «reciclaje» de exdirigentes y exfuncionarios vinculados a distintos frentes políticos, incluido el Movimiento al Socialismo (MAS).

“Es un partido de reciclados”

En declaraciones a la prensa, Calamani cuestionó el discurso de renovación de Morena, señalando que muchos de sus integrantes han ocupado cargos en anteriores gestiones municipales y gubernamentales.

“Nos dicen que Morena es un partido de gente joven, de renovación, pero aquí pueden ver que la mayoría de sus miembros son políticos reciclados. ¿Dónde está la renovación?”, afirmó el dirigente.

Entre los nombres mencionados, destacó a Fredi Bobarín, a quien calificó como el “tramitador” de la sigla y un cercano colaborador de David Choquehuanca, actual vicepresidente del Estado. También mencionó a Ruri Valladares, Ernesto Machicado y Carlos Marca, quienes habrían ocupado cargos en anteriores administraciones municipales.

Cuestionamientos al Tribunal Supremo Electoral

Calamani también puso en duda la legalidad de las firmas presentadas por Morena ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sugiriendo que deben ser revisadas minuciosamente debido a la supuesta falta de respaldo ciudadano a la sigla de Copa.

“La alcaldesa ha perdido el apoyo de la población alteña, por lo que el TSE debe revisar con detenimiento las firmas presentadas. No podemos permitir que un partido sin legitimidad legalice su presencia con firmas dudosas”, enfatizó.

Esperan respuesta del TSE

El representante de la Coordinadora Revolucionaria aseguró que las denuncias ya han sido presentadas formalmente ante el órgano electoral y ahora esperan una respuesta oficial.

“No podemos permitir que estos personajes sigan manipulando la política alteña con prácticas ya conocidas. Queremos transparencia y renovación real”, concluyó.

Por el momento, ni Eva Copa ni representantes de Morena han emitido un pronunciamiento oficial sobre estas acusaciones. Se espera que en los próximos días el Tribunal Supremo Electoral se pronuncie sobre la revisión de firmas y la legalidad de la sigla política.

EC/Andina